En 2025, VELA AI (VELAAI) se presentó como la primera plataforma de servicios de RWA (Real World Asset) a nivel mundial impulsada por inteligencia artificial. Su finalidad es abordar los desafíos de la integración de activos físicos con las finanzas descentralizadas (DeFi).
Como plataforma pionera en el sector de la tokenización de activos reales, VELA AI desempeña un papel fundamental al conectar los activos del mundo real con los ecosistemas DeFi.
En 2025, VELA AI se ha convertido en un proyecto innovador en los ámbitos de la tokenización de activos y DeFi, con una comunidad de desarrolladores activa. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
VELA AI se fundó en 2025 para dar respuesta a los retos de la integración de activos reales en las finanzas descentralizadas. Surgió en un momento de creciente interés por la tokenización de activos reales y la expansión de las aplicaciones DeFi. VELA AI persigue transformar el sector financiero con una plataforma para la tokenización de activos conforme a la normativa y la creación de mercado gestionada por la comunidad.
El lanzamiento de VELA AI abrió nuevas oportunidades para propietarios de activos, inversores y participantes DeFi que buscan interactuar con activos reales en un entorno descentralizado.
Gracias al apoyo de su comunidad y equipo de desarrollo, VELA AI sigue optimizando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en los sectores de RWA y DeFi.
VELA AI opera sobre una red mundial descentralizada de ordenadores (nodos), libre de control por parte de instituciones financieras tradicionales o gobiernos. Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, garantizando la transparencia y resistencia frente a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de VELA AI actúa como un registro digital público e inalterable donde queda constancia de cada transacción. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, generando confianza sin intermediarios.
VELA AI probablemente utiliza un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad de la red realizando staking o gestionando nodos, y reciben tokens VELAAI como recompensa.
VELA AI emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las transacciones. Además, pueden implementarse mecanismos adicionales para reforzar la protección global de la plataforma y de sus usuarios.
Al 4 de noviembre de 2025, VELAAI dispone de una oferta en circulación de 33 450 000 tokens y una oferta total de 1 000 000 000 tokens. La oferta máxima está limitada a 1 000 000 000 tokens, lo que confirma el modelo de suministro fijo.
VELAAI registró su máximo histórico de $1,8901 el 14 de mayo de 2025.
El precio más bajo, $0,00028, se alcanzó el 3 de noviembre de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan al proyecto.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de VELAAI

El ecosistema VELAAI abarca diversas aplicaciones:
VELAAI ha sellado alianzas para fortalecer sus capacidades tecnológicas e influencia en el mercado. Estas colaboraciones consolidan la base para la expansión del ecosistema VELAAI.
VELAAI se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos retos han suscitado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de VELAAI.
La comunidad de VELAAI es dinámica, con 337 poseedores de tokens según los datos más recientes. En la plataforma X, publicaciones y hashtags vinculados a VELAAI están ganando repercusión. El lanzamiento de la plataforma de servicios RWA basada en IA ha avivado el interés comunitario.
El sentimiento en X refleja una visión mixta:
Las tendencias actuales apuntan a un optimismo prudente a medida que el proyecto desarrolla sus propuestas singulares.
Los usuarios de X debaten el potencial de VELAAI para revolucionar la tokenización de RWA y sus capacidades de IA, destacando tanto su potencial transformador como los retos para acceder al mercado convencional.
VELAAI está redefiniendo la convergencia entre IA, blockchain y activos reales, aportando innovación a la tokenización de RWA y la integración DeFi. Su comunidad activa, recursos disponibles y posición única en el mercado la distinguen en el sector cripto. Pese a desafíos regulatorios y técnicos, el espíritu innovador y la hoja de ruta clara de VELAAI la sitúan como referente en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Seas nuevo o experimentado, VELAAI es una propuesta a seguir y en la que participar.
Elon Musk no tiene una criptomoneda propia. Está estrechamente vinculado a Dogecoin (DOGE), a la que suele apoyar y denomina ‘la cripto del pueblo’.
Sí, es posible obtener $100 diarios a través de la compraventa de criptomonedas si aplicas estrategias eficaces y tienes conocimiento del mercado. El éxito requiere habilidad, paciencia y una gestión de riesgos adecuada.
La nueva empresa cripto de Donald Trump es World Liberty Financial. Comenzó a cotizar su token WLFI en septiembre de 2025 y tiene previsto lanzar una tarjeta de débito y activos tokenizados.
Las cinco principales criptomonedas de IA son SingularityNET, Fetch.ai, Chainlink, Ocean Protocol y The Graph. Estos proyectos se centran en la integración de IA y el procesamiento de datos en blockchain.
Compartir
Contenido