Explicación de EPAA: Por qué Aave, Uniswap, Lido y otros formaron la Alianza de Políticas de Ethereum

Este artículo explora la formación de la Alianza de Defensa del Protocolo de Ethereum (EPAA), que es una colaboración clave entre los principales protocolos de Ethereum como Aave, Uniswap y Lido. Se enfatiza el papel estratégico de esta alianza en la atención de desafíos regulatorios complejos y la defensa de valores descentralizados, como la transparencia en la cadena y la auto-custodia. A través de esfuerzos coordinados, la EPAA busca dar forma a los marcos regulatorios, aprovechando la experiencia colectiva para lograr mejores resultados en los espacios DeFi y Web3. La iniciativa promueve un enfoque unificado hacia la gobernanza, beneficiando a desarrolladores, usuarios e inversores institucionales, al mismo tiempo que muestra modelos potenciales para ecosistemas similares. Gate apoya a los miembros de la EPAA, mejorando el acceso de los usuarios.

El nacimiento de EPAA: Un cambio radical en las reglas de gobernanza de Ethereum

En un desarrollo importante en la industria blockchain, siete líderesEthereumA principios de 2025, varios protocolos establecieron conjuntamente la Alianza de Defensa del Protocolo Ethereum (EPAA). Esta alianza marca un momento importante en la gobernanza descentralizada, reuniendo algunos de los proyectos más influyentes en el ecosistema, incluidos Aave, Uniswap y Lido. El establecimiento de la EPAA significa la madurez del ecosistema Ethereum, ya que varios protocolos reconocen la necesidad de esfuerzos de políticas coordinadas para abordar el entorno regulatorio cada vez más complejo, al tiempo que mantienen los valores fundamentales de la tecnología blockchain. Al formar esta alianza formal, estos protocolos crean una voz unificada abogando por políticas que protegen las características descentralizadas de Ethereum, mientras participan en interacciones constructivas con reguladores y responsables de políticas. La formación de esta alianza de políticas de Ethereum coincide con un creciente enfoque regulatorio en los protocolos DeFi a nivel mundial, lo que la convierte en una respuesta estratégica a las presiones externas que pueden amenazar la apertura de la infraestructura blockchain. La alianza demuestra cómo los proyectos competidores pueden dejar de lado las diferencias y colaborar para establecer principios comunes que beneficien al ecosistema más amplio, marcando una evolución significativa en cómo los proyectos descentralizados manejan la gobernanza y la defensa dentro del espacio blockchain.

Alianza Poderosa: Los Movimientos Audaces de Aave, Uniswap y Lido

La colaboración entre los gigantes de DeFi Aave, Uniswap, Lido y otros miembros fundadores representa un nivel de cooperación sin precedentes entre proyectos que típicamente compiten entre sí por participación de mercado. Esta alianza estratégica aprovecha la experiencia y los recursos combinados de los protocolos que gestionan miles de millones en Valor Total Bloqueado (TVL). Al examinar las posiciones de mercado de estos miembros fundadores específicos, su importancia se vuelve evidente:

ProtocoloindustriaPosicionamiento de mercadoContribución única al EPAA
AavePréstamoProtocolo de préstamos líder, proporcionando $463 millones de stETHExperiencia en la adopción de DeFi institucional
UniswapDEXDEX líder, con un volumen de negociación de 170.9 mil millones de USD (octubre de 2025)Experimenta liquidez descentralizada y estructura de mercado
LidoStaking LíquidoEl mayor protocolo de staking de EtherComprensión de la economía de los validadores y la seguridad de la red

La coalición formada por la EPAA representa un reconocimiento de que los desafíos regulatorios requieren un enfoque colaborativo en lugar de esfuerzos individuales fragmentados. Al unir su influencia, estos acuerdos tienen como objetivo interactuar con los responsables de políticas de manera sólida mientras comparten recursos para la educación, la investigación y las iniciativas de defensa. Las iniciativas de políticas de blockchain defendidas por este grupo buscan adoptar un enfoque proactivo en lugar de reactivo para garantizar que las regulaciones puedan reconocer las características y beneficios únicos de la infraestructura financiera descentralizada. A través de la EPAA, estos proyectos demuestran cómo las estrategias de alianza de gobernanza de Web3 pueden ir más allá de la coordinación técnica para incorporar la defensa de políticas que impactan el entorno regulatorio. Los usuarios de Gate se benefician particularmente de esta alianza, ya que el intercambio se integra sin problemas con los marcos de gobernanza de estos acuerdos, proporcionando un mejor acceso para participar en el ecosistema DeFi en evolución.

La misión de EPAA: Abogar por la transparencia en cadena y la auto-custodia.

El núcleo de la Alianza de Defensa del Protocolo Ethereum radica en su compromiso de proteger los valores fundamentales de blockchain: la neutralidad del protocolo, la transparencia en cadena y el derecho de los usuarios a la auto-custodia. La Alianza articula estos principios como características innegociables de un ecosistema blockchain saludable, esforzándose por garantizar que los marcos regulatorios reconozcan y se adapten a estas características fundamentales. La EPAA enfatiza la educación y la interacción con los responsables de políticas como un medio de defensa del Protocolo Ethereum, proporcionando experiencia técnica e información práctica para informar enfoques regulatorios más matizados. Al promover datos transparentes en cadena como una alternativa superior a los informes financieros tradicionales, la Alianza demuestra cómo la tecnología blockchain aborda inherentemente muchos problemas regulatorios relacionados con la manipulación del mercado y la protección del consumidor a través de su arquitectura abierta. La organización está activamente comprometida a salvaguardar el derecho de los usuarios a controlar directamente sus activos sin intermediarios, creyendo que la auto-custodia representa una innovación fundamental que debe ser preservada en lugar de comprometida. Esta postura se alinea con la creciente demanda entre los consumidores de soberanía financiera en un mundo donde los sistemas bancarios tradicionales exhiben repetidamente vulnerabilidades y limitaciones. A través de investigaciones colaborativas, documentación técnica e interacción directa con los reguladores, la EPAA crea recursos que articulan claramente cómo funcionan los protocolos descentralizados y el valor que proporcionan a los usuarios globales, abordando malentendidos que a menudo surgen de la falta de familiaridad con la tecnología.

Dando forma al futuro: El impacto de EPAA en el paisaje DeFi y Web3

La creación de la Alianza de Defensores del Protocolo Ethereum ha comenzado a reconfigurar el paisaje DeFi, catalizando una nueva era de cooperación estratégica donde la colaboración entre proyectos ha pasado de operaciones independientes a una coordinación más estrecha. Esta coordinación se extiende más allá de los problemas de políticas hasta los estándares técnicos y las soluciones de interoperabilidad, creando un ecosistema más cohesivo que beneficia tanto a desarrolladores como a usuarios. El impacto de la alianza ya se refleja en resultados políticos concretos, ya que múltiples agencias regulatorias en diversas jurisdicciones han adoptado un enfoque más matizado hacia la colaboración de proyectos DeFi tras las interacciones con representantes de la EPAA. Los datos del mercado muestran que desde la formación de la alianza, las inversiones institucionales en los protocolos miembros han aumentado en un 27% a medida que se ha reducido la incertidumbre regulatoria. El trabajo de la EPAA demuestra cómo el espacio Web3 puede abordar de manera madura los complejos desafíos de gobernanza a través de la acción colectiva en lugar de esfuerzos aislados. Al establecer canales de comunicación claros con los responsables de políticas y proporcionar puntos de vista consistentes e informados técnicamente sobre cuestiones regulatorias, la alianza ayuda a cerrar la brecha de conocimiento que a menudo conduce a políticas excesivamente estrictas. Este modelo de coordinación ha inspirado iniciativas similares en otros ecosistemas de blockchain, lo que indica que el enfoque de la EPAA podría servir como un modelo para cómo los proyectos descentralizados interactúan con los marcos regulatorios tradicionales. Gate continúa brindando un sólido soporte de comercio y staking para todos los protocolos miembros de la EPAA, asegurando que los usuarios tengan acceso sin problemas a estos innovadores que están dando forma al futuro de las finanzas descentralizadas.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.