¿Cómo pudo Venus Protocol perder más de 100 millones de dólares en incidentes de seguridad?

Descubre cómo la manipulación de precios y los ataques de phishing han afectado a Venus Protocol, causando pérdidas de más de 100 M$. Infórmate sobre las medidas de seguridad puestas en marcha para evitar futuros incidentes y salvaguardar las plataformas DeFi. Entérate de cómo la vigilancia en las prácticas de seguridad puede reducir los riesgos vinculados a las vulnerabilidades de los governance tokens, asegurando tanto un desarrollo DeFi robusto como estrategias eficaces de protección para los usuarios.

La manipulación del precio de XVS causó pérdidas superiores a 100 millones de dólares en mayo de 2021

En mayo de 2021, Venus Protocol fue protagonista de uno de los episodios de manipulación de mercado más graves en DeFi, con pérdidas catastróficas superiores a 100 millones de dólares. La operación se centró en el token nativo XVS, cuyo precio se infló artificialmente a través de compras coordinadas. Esta manipulación generó una situación crítica: los usuarios podían depositar XVS sobrevalorado como garantía y obtener préstamos a tasas infladas.

La investigación destapó un sofisticado plan en el que se movieron fondos entre cuentas de exchange para comprar XVS en grandes cantidades y elevar su precio temporalmente. Cuando el precio cayó desde el máximo artificial de casi 147 dólares hasta cotas más realistas, el protocolo quedó expuesto a una deuda incobrable de gran magnitud.

Tácticas de manipulación Impacto
Recompras coordinadas de XVS Subida del precio hasta 146,82 dólares ATH
Movimientos de fondos entre exchanges Pérdida superior a 100 millones de dólares para el protocolo
Posible implicación interna Liquidaciones masivas

Las evidencias apuntan a la posible implicación del equipo de Venus en la manipulación. Su recompra previa de XVS por valor de 3,5 millones de dólares en abril de 2021 marcó un precedente de intervención en el mercado. Además, la conexión con una cuenta que antes había explotado el protocolo obteniendo 4 000 ETH incrementó las sospechas sobre la complicidad interna. Este suceso evidencia la vulnerabilidad de los protocolos DeFi ante la manipulación de oráculos de precios, especialmente cuando los tokens de gobernanza actúan como activos colaterales.

Un ataque de phishing sofisticado provocó una pérdida de 27 millones de dólares a un usuario principal en 2023

En 2023, la comunidad cripto presenció un ataque de phishing avanzado dirigido contra Venus Protocol, que causó una pérdida de 27 millones de dólares a un usuario relevante. La firma de seguridad blockchain Cyvers identificó el incidente y puso en evidencia la evolución de las amenazas en el sector. El ataque se centró en el ecosistema XVS, demostrando que incluso las plataformas DeFi más consolidadas siguen siendo vulnerables a técnicas avanzadas de ingeniería social.

El impacto de este ataque resulta especialmente significativo frente a incidentes de seguridad habituales en DeFi:

Tipo de ataque Impacto financiero Método de detección Tasa de recuperación
Phishing XVS (2023) 27 millones de dólares Firma externa de seguridad Mínima
Exploit medio en DeFi 8,5 millones de dólares Monitorización interna 30–40 %

Este incidente coincidió con el proceso de consolidación de Venus Protocol como plataforma líder de préstamos en BSC, donde ofrece emisión de stablecoins sintéticas respaldadas por colateral BEP-20. El token de gobernanza XVS experimentó una fuerte volatilidad tras el anuncio del ataque.

La brecha de seguridad ha llevado a Venus Protocol a reforzar su arquitectura y a ampliar las iniciativas de formación al usuario. Este caso ilustra la necesidad de que los participantes DeFi estén especialmente alerta ante intentos de phishing cada vez más complejos, ya que los atacantes perfeccionan métodos capaces de superar las defensas estándar. Datos de incidentes similares indican que la formación en seguridad puede reducir la vulnerabilidad frente al phishing en torno al 70 %, convirtiendo la educación en un pilar fundamental de la protección en el ecosistema cripto.

Venus Protocol implementó medidas de seguridad para mitigar vulnerabilidades

Venus Protocol ha desplegado un marco de seguridad integral para mitigar vulnerabilidades en su plataforma de préstamos DeFi. El protocolo opera bajo una estructura DAO, garantizando que las decisiones de gobernanza las tomen los titulares de XVS y no una entidad centralizada. Este modelo permite una respuesta rápida ante amenazas de seguridad gracias a la participación de la comunidad.

Destaca el mecanismo de pausa granular, que permite suspender temporalmente mercados o funciones concretas en caso de ataque, sin afectar al funcionamiento global del protocolo. Así quedó patente cuando la monitorización en tiempo real de Hexagate detectó actividad sospechosa y se activó la pausa inmediata de todos los mercados, evitando pérdidas graves.

Entre las medidas de seguridad de Venus Protocol se incluyen:

Medida de seguridad Función
Controles automatizados de riesgos Detección y respuesta automática ante amenazas emergentes
Auditorías externas de seguridad Verificación de la integridad de los contratos antes del despliegue
Monitorización en tiempo real Alertas instantáneas ante actividades sospechosas
Prevención proactiva de amenazas Identificación de vulnerabilidades antes de su explotación

A pesar de estos avances, los ataques de phishing siguen siendo una amenaza relevante. En septiembre de 2025, un usuario de Venus Protocol perdió 27 millones de dólares en un ataque de phishing avanzado, lo que subraya el riesgo constante de la ingeniería social en DeFi. Según datos sectoriales, el phishing representó el 56,5 % de las brechas en DeFi en 2025 y el 80,5 % de los fondos robados se atribuyeron a este tipo de ataques.

Venus Protocol sigue perfeccionando su arquitectura de seguridad con la próxima actualización Venus V5, que reforzará la descentralización, los mecanismos de gobernanza y las estrategias de protección al usuario.

Preguntas frecuentes

¿Qué es XVS crypto?

XVS es el token de gobernanza de Venus Protocol, la plataforma de préstamos descentralizada. Permite a los usuarios obtener recompensas y participar en la gobernanza del protocolo, mediante votación de cambios y acceso a incentivos.

¿Subirá XVS?

Sí, se prevé una subida de XVS. Las proyecciones indican un incremento del 11,59 %, alcanzando los 5,17 dólares el 28 de noviembre de 2025 según los indicadores técnicos.

¿Cuál es la criptomoneda de Elon Musk?

Elon Musk no tiene una criptomoneda propia. Sin embargo, mantiene una estrecha vinculación con Dogecoin (DOGE), a la que suele referirse como ‘la cripto de la gente’.

¿En qué se diferencia XVS de Bitcoin?

XVS es el token de gobernanza de Venus Protocol, mientras que Bitcoin es una moneda digital descentralizada. XVS tiene menor capitalización y precio que Bitcoin, pero ofrece funcionalidades DeFi exclusivas.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.