¿Cómo afectan los Market Makers a la liquidez y al flujo de capital en el mercado de criptomonedas en 2025?

Descubre cómo los market makers afectan la liquidez de las criptomonedas y el flujo de capital en 2025. Accede a análisis sobre concentración de activos, estrategias avanzadas de market makers y el papel de las instituciones mediante ETF y ETP. Comprende la importancia de estas entidades en la creación de mercados eficientes y estables, además de los riesgos que implica la acumulación de tokens en pocas manos. Un recurso perfecto para inversores y profesionales financieros que requieren análisis rigurosos y actualizados sobre tendencias en el mercado de criptomonedas.

Los market makers gestionan más de 9 000 000 000 dólares en activos en las principales plataformas

El sector cripto ha experimentado una transformación notable, con los market makers desempeñando un papel fundamental al aportar liquidez en las plataformas de activos digitales. En 2025, los principales market makers de criptomonedas gestionan de manera conjunta más de 9 000 000 000 dólares en activos distribuidos entre distintas plataformas, reflejando el sólido crecimiento de la infraestructura de mercado que impulsa el ecosistema digital.

En este ámbito destacan firmas como Jump Trading y Wintermute, que implementan estrategias de trading algorítmico para estructurar mercados eficientes en plataformas cripto. Además de proporcionar liquidez, estas entidades han ampliado sus servicios, abarcando la gestión de carteras, el diseño de estrategias de trading y la custodia de activos.

Market Maker Servicios clave Influencia en el mercado
Jump Trading Provisión de liquidez, gestión de carteras Market maker líder en cripto tanto para spot como derivados
Wintermute Trading algorítmico, creación de mercados eficientes Especialista en liquidez de activos digitales
Algoz Soluciones de trading personalizadas, servicios de market making Liquidez cripto adaptada a requisitos concretos
Jane Street Provisión de liquidez basada en investigación Experiencia transversal desde la financiación tradicional

El volumen de activos gestionados por estos market makers pone de manifiesto su creciente peso en el ecosistema cripto, valorado en 4 000 000 000 000 dólares. A medida que el mercado madura, estas firmas especializadas favorecen entornos de negociación más estables, minimizando el slippage y perfeccionando los mecanismos de descubrimiento de precios en las distintas plataformas. Su presencia resulta cada vez más decisiva para la entrada institucional en los mercados de activos digitales, contribuyendo a unir las finanzas tradicionales y las criptomonedas.

Los flujos netos en exchanges revelan cambios en la asignación de capital de los market makers

Los flujos netos de los market makers (MM) en las plataformas de intercambio son un indicador clave de las estrategias de asignación de capital en los mercados cripto. Reflejan cómo los proveedores profesionales de liquidez ajustan sus posiciones según el contexto del mercado, con un impacto directo sobre la liquidez disponible. Analizando los flujos MM en tokens como MOMOFUN (MM), los inversores pueden extraer información relevante sobre el sentimiento institucional y los posibles movimientos de precio.

Los estudios muestran que los market makers alternan con rapidez entre posiciones netas largas y cortas, lo que evidencia cambios estratégicos ágiles y distintos niveles de compromiso de capital. Este patrón se acentúa especialmente en períodos de volatilidad, como queda patente en el comportamiento reciente del precio de MM:

Periodo Variación del precio MM Actividad de market maker
24 horas -0,59 % Flujos netos en descenso
7 días -3,94 % Posicionamiento cauteloso
30 días +4,48 % Aumento de provisión de liquidez
90 días +35,47 % Fuerte asignación de capital

El impacto de los market makers resulta especialmente intenso durante oscilaciones significativas de precio. Los datos demuestran que, cuando la presión vendedora afecta de forma individual a activos como MM, los market makers suelen aportar liquidez. Pero, en retrocesos generalizados que involucran varios activos a la vez, estos operadores tienden a consumir liquidez en vez de proveerla, lo que obliga a los traders menos ágiles a cubrir esa brecha. Por este motivo, el volumen diario de negociación de MM, de 3 059 533 dólares, fluctúa según las estrategias predominantes de los market makers.

La concentración de activos entre las 10 principales direcciones alcanza el 30-60 % en los nuevos tokens

Una de las métricas más relevantes en los tokens cripto recién lanzados es su patrón de distribución de riqueza. Los últimos análisis de blockchain indican que los nuevos tokens presentan una concentración notable de activos, con las 10 direcciones principales controlando habitualmente entre el 30 % y el 60 % del suministro total. Este fenómeno se ha consolidado como característica estándar en el sector cripto de 2025, y resulta especialmente visible en tokens como MOMOFUN (MM).

El análisis de la distribución revela preocupantes tendencias de centralización:

Distribución de tokens Porcentaje del suministro total Implicación de mercado
10 principales direcciones 30-60 % Elevado riesgo de manipulación
Direcciones restantes 40-70 % Liquidez de mercado limitada

Este patrón de concentración coincide con los resultados de estudios más amplios de blockchain, donde las 100 principales direcciones de diversas redes controlan, de media, el 39,39 % de la riqueza. El token MOMOFUN ilustra perfectamente este fenómeno, con 7 800 000 000 tokens en circulación de un suministro total de 30 000 000 000.

Esta concentración genera riesgos de mercado significativos, como se observó durante el periodo de estancamiento cripto del tercer trimestre de 2025 y los repuntes posteriores a las elecciones. Cuando los grandes titulares empiezan a distribuir sus activos, la estabilidad de precios se resiente considerablemente. El Crypto Wealth Report 2025 de Henley & Partners confirma que esta tendencia afecta incluso a criptomonedas consolidadas, aunque en menor proporción que a los tokens emergentes. Las plataformas de Gate han registrado este patrón de concentración de manera sistemática en nuevos activos, consolidándolo como una métrica clave para evaluar el riesgo de inversión en criptomonedas emergentes.

Los inversores institucionales aumentan su exposición a cripto a través de ETFs y ETPs

En 2025, los inversores institucionales están ampliando de manera drástica su exposición a cripto mediante ETFs y ETPs, gracias a avances regulatorios y a una mayor confianza en el mercado. Los ETPs de Bitcoin han alcanzado una adopción institucional sobresaliente, logrando casi el 70 % de la base de tenedores institucionales del mayor ETF de oro mundial (SPDR Gold Shares) en menos de un año, pese a los 20 años de trayectoria de GLD y sus 97 000 000 000 dólares gestionados.

La tendencia resulta evidente en los datos de registros regulatorios:

Tipo de inversor Tendencia en 2025 Vehículo de inversión principal
Asesores de inversión Aumento en la asignación ETPs de Bitcoin
Compañías de seguros Constitución de nuevas posiciones ETPs de Bitcoin
Gestoras de activos Adopción acelerada ETPs de Bitcoin y Ethereum

Los ETFs de altcoins despuntan como el siguiente gran avance, y los análisis sugieren que pueden atraer un flujo institucional relevante, aunque ciertos actores clave podrían mantenerse al margen. El desarrollo de la CLARITY Act en el Congreso será fundamental, ya que podría establecer un marco de referencia para los mercados spot que sustentan estos ETFs.

La expansión veloz de los activos en ETFs cripto, con IBIT representando cerca de la mitad de todos los activos estadounidenses en ETFs de criptomonedas, evidencia la preferencia institucional por vehículos regulados, con alta liquidez y una sólida actividad de opciones para tomar posiciones en cripto.

FAQ

¿Qué es MM Crypto?

MM Crypto es un canal de YouTube muy popular especializado en trading y análisis de mercados de criptomonedas, con más de 500 000 suscriptores. Lo dirige Christopher Jaszczynski, cofundador también de MMConsult, consultora blockchain.

¿Cómo se llama la moneda de Melania Trump?

La moneda de Melania Trump es $MELANIA. Se lanzó como meme coin en 2025.

¿Qué es un token MM?

El token MM es una criptomoneda descentralizada en la blockchain de Ethereum utilizada en DeFi para préstamos y generación de rendimientos. Opera mediante un smart contract en Uniswap.

¿Cómo se llama la criptomoneda de Elon Musk?

Elon Musk no tiene criptomoneda propia. Sin embargo, está estrechamente vinculado a Dogecoin (DOGE), a la que suele referirse como “la cripto de la gente”.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.