Las variaciones en la política monetaria de la Reserva Federal en 2025 han generado una notable volatilidad en los mercados de criptomonedas, especialmente para activos como Worldcoin (WLD). Según los datos recientes, WLD registró un descenso de precio muy acusado, pasando de 1,32 $ el 1 de octubre a un mínimo histórico de 0,25 $ el 10 de octubre, coincidiendo con las declaraciones restrictivas de Powell, presidente de la Fed, sobre la persistencia de la inflación.
El impacto de la política de la Fed ha sido distinto según la criptomoneda, como refleja la evolución reciente:
| Criptomoneda | Respuesta al recorte de tipos de la Fed | Volatilidad del precio (30 días) |
|---|---|---|
| Bitcoin | Correlación positiva | Volatilidad moderada |
| Ethereum | Correlación moderada | Volatilidad elevada |
| Worldcoin | Alta sensibilidad | -35,64 % (extrema) |
La reacción del mercado pone de relieve la creciente integración de las criptomonedas en los mercados financieros globales. Los análisis indican que los recortes de tipos suelen favorecer el precio de las criptomonedas al desviar capital de los activos denominados en dólares, mientras que las subidas de tipos suelen tener el efecto contrario. Esta relación se ha estrechado en 2025, y ahora las criptomonedas muestran una mayor correlación con los anuncios de la Fed que en años anteriores. Las entradas de 931 M$ en ETF tras el recorte de tipos de la Fed en 2025 ilustran este vínculo, aunque los comentarios restrictivos posteriores de Powell anularon rápidamente parte de las ganancias, lo que evidencia la elevada sensibilidad de los activos digitales ante las señales de política monetaria.
Los últimos datos económicos han mostrado una tasa anual de inflación del 3,2 %, que ha influido notablemente en los mercados de criptomonedas. Esta cifra, ligeramente por encima del objetivo marcado por la Reserva Federal, ha generado distintas reacciones entre los principales activos digitales. El efecto se refleja en los movimientos de precio de las criptomonedas líderes ante este indicador macroeconómico.
La reacción del mercado ante los datos de inflación revela patrones interesantes entre los distintos activos:
| Criptomoneda | Movimiento del precio | Respuesta del mercado |
|---|---|---|
| Bitcoin | Fluctuante | Caída inicial seguida de recuperación al aumentar el apetito por el riesgo tras los datos de inflación |
| Ethereum | +3,2 % | Subió hasta 4 300 $ tras el informe de inflación |
| Solana | -1,7 % | Bajó hasta 176 $ en el mismo periodo |
| Worldcoin (WLD) | Variable | Experimentó volatilidad y en las últimas 24 h cayó un -2,3 % |
Los datos de inflación han impulsado el apetito por el riesgo en los mercados de criptomonedas, que ya arrastraban inquietudes económicas de fondo. Los analistas destacan que unas cifras de inflación inferiores a lo previsto suelen animar a los inversores a apostar por activos de mayor riesgo, incluidas las criptomonedas. El sentimiento positivo tras el informe de inflación evidencia la relación entre los indicadores económicos tradicionales y la valoración de los activos digitales. Esta relación ha adquirido mayor relevancia a medida que los inversores institucionales incorporan criptomonedas a carteras diversificadas, empleándolas como cobertura potencial frente a la inflación en periodos de incertidumbre económica.
Recientes análisis cuantitativos han puesto de manifiesto una relación relevante entre los mercados financieros tradicionales y la evolución de los precios de las criptomonedas. Según investigaciones exhaustivas, cerca del 15 % de las fluctuaciones de precio de las criptomonedas se explican por indicadores de volatilidad de los mercados tradicionales, como el VIX, los índices bursátiles y las rentabilidades de los bonos.
Worldcoin (WLD), actualmente en la posición 59 por capitalización de mercado, ejemplifica esta correlación en su evolución reciente. La notable sensibilidad del token a las condiciones del mercado general se hace cada vez más patente a medida que los inversores institucionales acceden al sector cripto.
Los datos históricos de correlación entre los principales indicadores de mercado y las criptomonedas reflejan patrones interesantes:
| Indicador | Correlación con cripto | Impacto en WLD |
|---|---|---|
| Índice VIX | 0,15 (media) | Alta sensibilidad |
| Índices bursátiles | 0,12-0,18 | Impacto moderado |
| Rentabilidades de bonos | 0,10-0,14 | Indicador rezagado |
Los datos indican que, en periodos de lecturas elevadas del VIX (actualmente en 33, lo que señala "miedo"), WLD y otras criptomonedas suelen registrar mayor volatilidad. En los últimos 30 días, WLD ha bajado un 35,64 %, en paralelo a la incertidumbre general del mercado.
Este umbral del 15 % atribuido a los mercados tradicionales marca un punto clave para los inversores. A medida que maduran los mercados cripto, esta correlación podría fortalecerse aún más, sobre todo con el avance de la adopción institucional y la evolución regulatoria, lo que dará lugar a sistemas financieros globales cada vez más interconectados.
Sí, WLD coin apunta alto. Su propuesta diferencial en IA y verificación de identidad humana la sitúa en una posición favorable para crecer y consolidarse en el ecosistema Web3.
WLD coin es el token nativo de Worldcoin, una red global de identidad y finanzas lanzada en 2023. Sus fundadores incluyen al ex CEO de OpenAI, Sam Altman.
Según las previsiones de mercado, Worldcoin podría alcanzar hasta 2,40 $ en 2025, con una estimación media de 1,95 $. Este pronóstico apunta a un crecimiento sostenido de WLD en los próximos años.
Las monedas WLD las posee Eightco Holdings Inc., que adoptó WLD como principal activo de reserva. El proyecto WLD fue fundado por Sam Altman.
Compartir
Contenido