¿Cómo influye la concentración del token MET en la liquidez del ecosistema de Solana en 2025?

Analiza cómo la concentración del token MET influirá en la liquidez del ecosistema de Solana de cara a 2025. Accede a claves sobre la distribución estratégica de MET, las entradas en el ETF de Solana en comparación con las salidas de BTC y ETH, así como la evolución de la infraestructura AMM. Un contenido imprescindible para quienes gestionan carteras y diseñan estrategias avanzadas de liquidez en los mercados.

Distribución del token MET: 48 % en circulación en el TGE y un suministro total de 998 millones

El token MET de Meteora debutó con una estrategia de distribución diseñada para el mercado, permitiendo que un 48 % de su suministro total de 998 millones estuviera en circulación desde el Token Generation Event (TGE). Este porcentaje inicial tan relevante pone de manifiesto el compromiso de Meteora con la liquidez inmediata y el fácil acceso al mercado. El modelo de reparto contempla asignaciones clave orientadas a impulsar el desarrollo del ecosistema y premiar a los participantes.

Categoría de distribución Porcentaje Propósito
En circulación en el TGE 48 % Liquidez y acceso al mercado
Incentivos de liquidez 10 % del TGE Recompensas a la participación de usuarios
Reservas del ecosistema Porción significativa Financiación del desarrollo a largo plazo
Fondo de reserva de Meteora Asignación específica Impulso y crecimiento del ecosistema

La tokenomía de MET ha generado un considerable interés en la comunidad cripto, especialmente entre los usuarios del entorno Solana. Esta puesta en circulación, enmarcada en el “Phoenix Rising Plan” de Meteora AG tras su rebranding desde Mercurial Finance, representa un nuevo punto de partida. Los datos de mercado subrayan la importancia estratégica de esta estructura: los proyectos con una circulación equilibrada de tokens suelen mostrar mayor estabilidad en el precio y menor riesgo de dilución futura. El elevado porcentaje inicial de MET dirigido al mercado evidencia una estrategia orientada a construir implicación sostenida con el protocolo.

Flujos institucionales: Entradas de 27 millones de dólares en ETFs de SOL frente a salidas en ETFs de BTC y ETH

En 2025, se observa un giro relevante en los flujos de capital institucional en el mercado cripto: los ETFs de Solana han sumado entradas por 27 millones de dólares, pese a que el precio de Solana ha caído un 8 % hasta los 186,75 dólares. Esto contrasta claramente con lo sucedido en los ETFs de Bitcoin y Ethereum, que han acumulado fuertes salidas en el mismo periodo.

Los datos muestran una rotación evidente en las preferencias de inversión institucional:

Criptomoneda Dirección del flujo en ETF Cantidad Impacto en el precio
Solana (SOL) Entrada 27 M$ -8 % (186,75 $)
Bitcoin (BTC) Salida 191 M$ En descenso
Ethereum (ETH) Salida Significativa Bajada del 5,5 %

Este patrón se mantuvo durante cuatro jornadas consecutivas, con los ETFs de Solana sumando un total de 44 millones de dólares en entradas, mientras que los ETFs de Bitcoin y Ethereum registraron salidas conjuntas cercanas a los 500 millones de dólares. El fondo IBIT de BlackRock, por sí solo, registró salidas de 192 millones de dólares el 31 de octubre, reforzando la tendencia de desinversión institucional en Bitcoin.

La dinámica del mercado apunta a una rotación de capital hacia productos nuevos con opciones de staking, como muestra el reciente lanzamiento del Bitwise Solana Staking ETF. Este comportamiento revela un creciente interés institucional por ecosistemas blockchain alternativos más allá de los grandes líderes del mercado.

Evolución del precio de MET: subida del 5,98 % hasta 0,4732 $ en 24 horas y volumen de 163 millones de dólares

El token MET de Meteora ha experimentado un impulso sólido en las últimas 24 horas, avanzando un 5,98 % hasta los 0,4732 $. Este avance se ha visto acompañado de una intensa actividad, con un volumen que ha alcanzado los 163 millones de dólares en ese periodo. Este nivel de negociación refleja el fuerte interés y la alta liquidez de este token de exchange descentralizado sobre Solana.

El comportamiento reciente del precio marca una recuperación significativa en comparación con los datos de rendimiento anteriores:

Periodo Precio anterior Precio actual Variación
24 horas 0,4465 $ 0,4732 $ +5,98 %
7 días 0,5535 $ 0,4732 $ -14,5 %
30 días 0,9048 $ 0,4732 $ -47,7 %

A pesar de la presión bajista a más largo plazo, el repunte de hoy sugiere un posible cambio de sentimiento en el mercado. El precio sigue lejos de su máximo histórico de 0,6304 $, alcanzado el 23 de octubre de 2025, lo que deja margen para una posible recuperación. El elevado volumen en relación con la capitalización de mercado de Meteora (aproximadamente 170,8 millones de dólares) refuerza el interés real de los inversores, descartando una manipulación artificial del precio. Este dinamismo apunta a que los operadores encuentran valor en los niveles actuales dentro de este proyecto de infraestructura de liquidez para el ecosistema Solana.

Implicaciones de liquidez: el papel de MET en la infraestructura AMM dinámica de Solana

MET ocupa una posición central en las finanzas descentralizadas de Solana, siendo la base de la infraestructura de liquidez y mucho más que un simple token. Como activo nativo de Meteora, MET alimenta pools de liquidez dinámicos que se ajustan en tiempo real a las condiciones del mercado, permitiendo un trading más eficiente en capital respecto a los AMM tradicionales de rango fijo. Su importancia en la provisión de liquidez se refleja en los principales componentes de su infraestructura:

Funcionalidades de liquidez de Meteora Rol en el ecosistema Solana
Pools DLMM Concentración de liquidez en rangos de precios concretos
Pools AMM dinámicos Liquidez autoajustable con tarifas variables
Vaults dinámicos Optimización del rendimiento para los proveedores de liquidez

La estructura de comisiones dinámicas del protocolo —que puede alcanzar hasta un 50 % en pools DAMM v2 especialmente volátiles— ofrece ventajas de peso a los proveedores de liquidez, manteniendo al mismo tiempo swaps eficientes y un impacto mínimo en el precio para los traders. Los datos de mercado confirman la integración del token MET en el ecosistema, con un volumen diario notable (4,7 millones de dólares), incluso en contexto de volatilidad, lo que evidencia una participación activa en los pools de liquidez. Frente a propuestas orientadas solo al intercambio, Meteora se presenta como capa fundamental que cualquier DEX, agregador o app DeFi en Solana puede integrar para acceder a su motor de liquidez dinámica en tiempo real, consolidándose como infraestructura clave para el entorno de trading de toda la cadena.

Preguntas frecuentes

¿Qué es MET coin?

MET coin es una criptomoneda Web3 desarrollada sobre la blockchain de Solana, reconocida por sus transacciones ágiles y de bajo coste. Se trata de un activo digital novedoso y volátil en el ecosistema Web3 emergente.

¿Qué es la criptomoneda de Donald Trump?

La criptomoneda de Donald Trump es el token TRUMP, un ERC-20 de Ethereum lanzado en enero de 2025. Está vinculado a la marca Donald Trump y sus creadores son anónimos.

¿Metacoin es una buena inversión?

Sí, Metacoin presenta potencial. Su precio alcanzó los 0,0272 $ en 2025, lo que demuestra margen de crecimiento. Ten en cuenta las tendencias de mercado antes de invertir.

¿Qué moneda puede multiplicar por 1 000?

MET coin tiene un gran potencial para multiplicarse por 1 000 gracias a su tecnología innovadora y a una adopción creciente en el ecosistema Web3.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.