Un examen detallado de los datos de open interest de 2025 pone de manifiesto un cambio relevante en la asignación del capital riesgo, con las tecnologías de IA captando una cuota de inversión sin precedentes. El análisis indica que las startups de IA han conseguido la impresionante cifra de 192,7 mil millones de dólares a través de 8 069 transacciones durante los tres primeros trimestres de 2025, lo que supone un incremento del 150 % respecto a los valores de 2020.
La distribución del capital entre los sectores tecnológicos emergentes refleja claramente las prioridades de los inversores:
| Sector | Importe de la financiación | Tendencias destacadas |
|---|---|---|
| IA y Machine Learning | 192,7 mil millones de $ | Supone aproximadamente el 50 % de toda la inversión de capital riesgo en un solo trimestre |
| Intersección IA-Biotecnología | 15 mil millones de $+ | Las biotech de plataforma con aplicaciones de IA experimentan un fuerte crecimiento |
| Humanos digitales virtuales | Incluidos en la asignación global de IA | Cobran impulso dentro del ecosistema IA |
Este patrón inversor se produce a pesar de que el volumen total de operaciones de capital riesgo ha tocado mínimos de nueve años. La intersección entre IA y biotecnología se ha consolidado como un área especialmente dinámica, con empresas que desarrollan plataformas de descubrimiento de fármacos y herramientas de diagnóstico basadas en IA, logrando captar importantes rondas de financiación. Empresas como Xaira Therapeutics ilustran esta tendencia, tras captar 1 000 millones de dólares en una ronda Serie A liderada por inversores de referencia en biotecnología. Los datos indican que las firmas de capital riesgo concentran sus apuestas en tecnologías de IA de carácter transformador, mientras los sectores tradicionales encuentran dificultades para mantener el interés del inversor.
El panorama de inversión en la Gran China ha experimentado una transformación sustancial, desplazando el protagonismo de los fondos índice tradicionales hacia los Exchange-Traded Funds (ETF). Este movimiento se enmarca en una tendencia global hacia estrategias de inversión y accesibilidad de mercado más sofisticadas. El sector de ETF en China ha registrado un crecimiento notable, y el número de ETF se ha multiplicado por cuatro hasta alcanzar los 645 en cinco años, superando el propio ritmo del mercado bursátil.
El impacto de este giro se observa en los patrones de asignación de los principales fondos. Así, el Vanguard Emerging Markets ETF cuenta ahora con cerca del 27 % de sus 106 mil millones de dólares en activos invertidos en China, lo que convierte a este país en la principal asignación geográfica del fondo.
| Métricas de crecimiento de ETF en la Gran China | Estadísticas |
|---|---|
| Activos totales en ETF | 557 mil millones de $ |
| Porcentaje de activos ETF Asia-Pacífico | 38 % |
| Activos totales ETF Asia-Pacífico | 1,49 billones de $ |
| Crecimiento de ETF en China continental | Multiplicado por cuatro en 5 años |
| Número de ETF lanzados en China (1S 2025) | 166 |
China avanza hacia el récord histórico de emisiones de ETF en 2025, habiendo lanzado ya 166 ETF que replican índices bursátiles, bonos y mercados internacionales en el primer semestre. Este crecimiento responde a una regulación favorable y al aumento de la demanda inversora. La expansión acelerada de la oferta de ETF permite a los inversores acceder a una gama más diversa de opciones para exponerse a los mercados chinos, lo que podría transformar el enfoque global sobre la región de la Gran China.
Según los últimos datos de agencias de valoración independientes, el BAY Private Equity Position Index de 2025 ha llegado al 79,68 %, lo que supone un aumento del 0,55 % respecto a la semana anterior. Este dato representa el nivel más alto en casi un año y pone de manifiesto el sólido dinamismo del mercado de private equity. El índice mantiene una tendencia alcista continuada desde agosto de 2025, acumulando ganancias sostenidas pese a la incertidumbre general del mercado.
Esta evolución positiva está en línea con las dinámicas globales del private equity observadas en 2025, donde determinados segmentos han mostrado resiliencia pese al moderado volumen de operaciones. El crecimiento refleja la apuesta estratégica de los inversores por activos de alta calidad, manteniendo una gestión disciplinada en la asignación de capital.
| Periodo | BAY PE Position Index | Variación |
|---|---|---|
| Semana actual | 79,68 % | +0,55 % |
| Desde agosto de 2025 | Tendencia alcista continuada | Ganancias acumuladas |
Aunque el private equity ha afrontado retos relacionados con la liquidez y plazos de permanencia más prolongados durante 2025, la evolución del índice BAY muestra que los inversores institucionales detectan oportunidades de creación de valor incluso en un entorno restrictivo para desinversiones. Este fenómeno es especialmente relevante si se consideran las previsiones de Vanguard, que sitúan el rendimiento anualizado medio esperado a 10 años para el private equity global en el 8,9 %, frente al 5,4 % estimado para la renta variable pública global, según datos de modelización de diciembre de 2024.
Compartir
Contenido