La estructura de asignación de tokens de MOMOFUN (MM) establece un reparto equilibrado pensado para el desarrollo sostenible del ecosistema. El modelo estratégico 40-30-30 distribuye un 40 % a la comunidad, un 30 % al equipo y otro 30 % a los inversores. Este enfoque diferenciado contrasta con otros modelos presentes actualmente en el mercado:
| Tipo de asignación | MOMOFUN (MM) | Media del sector | Ventaja |
|---|---|---|---|
| Comunidad | 40 % | 25-35 % | Mayor implicación de los usuarios |
| Equipo | 30 % | 15-25 % | Incentivos de desarrollo reforzados |
| Inversores | 30 % | 40-50 % | Menor presión vendedora |
Con un suministro total limitado a 30 mil millones de tokens y 7,8 mil millones en circulación, esta estrategia prioriza la participación de la comunidad y garantiza que el equipo de desarrollo siga motivado con una participación relevante en el suministro. La distribución equitativa (30 % equipo, 30 % inversores) refleja el compromiso por equilibrar recursos internos y financiación externa. Este modelo se inspira en ejemplos de éxito que han alcanzado estabilidad a largo plazo, como demuestran los datos de 2025: los proyectos con asignaciones orientadas a la comunidad han registrado un 23 % menos de volatilidad durante las caídas de mercado, según los análisis más recientes de distribución de tokens.
MM incorpora un fuerte mecanismo deflacionario mediante el cual el 2 % de los tokens se queman automáticamente en cada transacción. Esta estrategia reduce progresivamente el suministro total, generando escasez y, potencialmente, aumentando el valor de cada token. Con un suministro máximo de 30 mil millones de MM y 7,8 mil millones actualmente en circulación, el mecanismo de quema extrae sistemáticamente tokens del ecosistema, haciendo que cada unidad restante pueda ganar valor.
Este mecanismo de quema alinea los intereses de desarrolladores e inversores, reafirmando el compromiso con la creación de valor a largo plazo. Según los datos más recientes, pese a la volatilidad del mercado, el enfoque deflacionario de MM proporciona estabilidad frente a la presión vendedora:
| Periodo | Variación de precio | Efecto en el mercado |
|---|---|---|
| 24 horas | -5,22 % | Volumen negociado: 3,58 M $ |
| 7 días | -15,54 % | Compensación por reducción de suministro |
| 30 días | -20,08 % | Soporte mediante quema continua |
Frente a los tokens tradicionales de suministro fijo, la naturaleza deflacionaria de MM crea una tokenómica dinámica que reacciona a la actividad del mercado. Cuantas más transacciones se producen, más tokens se queman, consolidando la base del ecosistema MM. Este sistema ha demostrado su eficacia en múltiples proyectos cripto, ya que la quema de tokens fomenta un valor sostenible e impulsa la retención a largo plazo por parte de los inversores, frente a la especulación cortoplacista.
El modelo de gobernanza de MOMOFUN es un ejemplo de descentralización real gracias a su innovador mecanismo de staking. Los usuarios que depositan tokens MM en staking obtienen poder de voto proporcional en las propuestas clave del proyecto, estableciendo una relación directa entre compromiso e influencia. El sistema garantiza que quienes más se implican tengan mayor peso en la evolución del protocolo, promoviendo la participación activa y la inversión a largo plazo.
El reparto del poder de voto se rige por un principio claro:
| Cantidad en staking | Poder de voto | Nivel de influencia |
|---|---|---|
| 10 000 MM | Básico | Voto estándar en propuestas |
| 100 000 MM | Mejorado | Mayor peso en las decisiones |
| 1 000 000+ MM | Premium | Influencia significativa en el protocolo |
Esta estructura diferencia a MOMOFUN de los proyectos centralizados, donde un pequeño grupo de desarrolladores o fundadores toma las decisiones clave. El staking de MM crea un ecosistema democrático en el que la comunidad define activamente el rumbo del proyecto. Las últimas votaciones han confirmado la eficacia de este modelo, con una tasa de participación del 64 % entre los stakers en la última mejora de protocolo.
El mecanismo de staking cumple una doble función: asegura la red y otorga a los usuarios derechos de gobernanza efectivos que van más allá del voto simbólico y permiten influir realmente en el protocolo y su orientación.
En el sector cripto, “mm” hace referencia a market making (creación de mercado), un proceso que proporciona liquidez y estabilidad a los mercados a través de la generación de órdenes de compra y venta.
La moneda de Melania Trump es $MELANIA. Se lanzó como meme coin asociada a la ex Primera Dama.
Un token MM es una criptomoneda descentralizada en la red Ethereum, utilizada en DeFi para préstamos, toma de préstamos y provisión de liquidez.
Elon Musk no tiene una criptomoneda propia, pero Dogecoin (DOGE) es la que más se asocia a su figura.
Compartir
Contenido