Las métricas on-chain de Hedera evidencian un crecimiento significativo a lo largo de 2025, con un impulso constante al alza tanto en direcciones activas como en volúmenes de transacciones. La red gestionó más de 1,78 millones de transacciones en su jornada más activa de octubre, lo que pone de manifiesto una adopción creciente en múltiples sectores. Las colaboraciones empresariales con grandes tecnológicas como Google, IBM y NVIDIA han reforzado notablemente la utilidad de HBAR en trazabilidad de la cadena de suministro, remesas internacionales y aplicaciones de identidad digital.
El desglose por servicios de transacción ilustra la diversidad del ecosistema:
| Tipo de servicio | Porcentaje de actividad en el 1T |
|---|---|
| Crypto Service | 68,4 % |
| Smart Contracts | 19,7 % |
| Consensus | 8,6 % |
| Token Service | 2,9 % |
Hedera mantiene su liderazgo como red blockchain pública más eficiente energéticamente, con un consumo de tan solo 0,000003 kWh por transacción. Esta ventaja sostenible se pone de relieve al comparar el consumo de energía entre redes:
| Red | Consumo energético frente a Hedera |
|---|---|
| BNB Chain | 19× más |
| Tron | 400× más |
| Visa | 1 000× más |
| Elrond | 34 000× más |
En el primer trimestre de 2025, circularán 46,2 mil millones de HBAR (92,4 % del suministro total), con ayudas de la Fundación por valor de 45 millones de dólares destinadas a DePIN, activos reales tokenizados y tecnologías climáticas, catalizando aún más la actividad de desarrolladores y la experimentación de nuevos casos de uso.
Los inversores institucionales se han posicionado como factor clave en la estabilización del mercado de HBAR, manteniendo el activo en un rango estrecho de 0,24-0,25 dólares durante finales de agosto de 2025. Los datos de mercado indican que la operativa defensiva de grandes entidades financieras ha protegido con firmeza el suelo de los 0,240 dólares, generando un margen de apenas el 4 % entre soporte y resistencia. Este comportamiento refleja una confianza creciente en la tecnología de Hedera y su potencial a largo plazo.
Los patrones de compra evidencian el compromiso institucional, con volúmenes de transacción superiores a 600 000 unidades en varios periodos de negociación, muy por encima de la media minorista. Al analizar la operativa institucional por niveles de precio, surge un patrón claro:
| Nivel de precio | Volumen institucional | Reacción de mercado |
|---|---|---|
| 0,240 dólares | 67,40 millones de unidades | Soporte fuerte |
| 0,250 dólares | 31,07 millones de unidades | Resistencia |
| 0,220-0,230 dólares | 28,47 millones de unidades | Acumulación |
Pese a la volatilidad general del mercado, HBAR ha mantenido una notable estabilidad en el precio, con indicadores técnicos que apuntan a consolidación y no a volatilidad. Esta solidez se da en un contexto de creciente interés empresarial por soluciones blockchain, especialmente ante el aumento de las tensiones comerciales globales. Analistas financieros destacan que este compromiso institucional suele anticipar periodos prolongados de descubrimiento de precios, lo que sugiere que, aunque no se prevé un gran repunte inmediato, se está construyendo la base para un crecimiento sostenible.
Frente a ciertos pronósticos optimistas, los datos actuales indican que HBAR solo alcanzaría los 0,32 dólares en 2035, lejos del objetivo de 4,28 dólares. Esta proyección parte de un modelo conservador de crecimiento anual del 5 %, que contempla la volatilidad del mercado y la incertidumbre regulatoria en el ámbito cripto.
Los analistas de mercado han trazado diversas trayectorias de precio para el token nativo de Hedera en la próxima década, como ilustra la siguiente comparación:
| Año | Estimación conservadora | Estimación moderada | Estimación optimista |
|---|---|---|---|
| 2026 | 0,21 dólares | 0,60 dólares | 1,20 dólares |
| 2030 | 0,25 dólares | 0,95 dólares | 2,50 dólares |
| 2035 | 0,32 dólares | 1,75 dólares | 3,50 dólares |
La evolución histórica respalda una postura más cautelosa, ya que el máximo histórico de HBAR es de 0,57 dólares, alcanzado en septiembre de 2021. Desde entonces, el token ha sufrido importantes correcciones, cotizando recientemente en torno a 0,19 dólares en noviembre de 2025. Para que HBAR llegara al ambicioso objetivo de 4,28 dólares, necesitaría mantener un crecimiento anual compuesto de aproximadamente el 30 % durante la próxima década, una hazaña compleja incluso para los activos digitales más consolidados en ciclos de mercado prolongados.
HBAR resulta prometedora por su adopción empresarial y capacidades técnicas. Su valor podría incrementarse con la expansión del uso de blockchain, lo que la convierte en una opción potencialmente atractiva para inversores a largo plazo.
Sí, HBAR ya ha alcanzado 1 dólar en 2025. Su tecnología robusta y la adopción creciente en el ecosistema Web3 han impulsado este hito de precio.
Aunque es una hipótesis especulativa, Hedera podría alcanzar los 10 dólares si aumenta la adopción y las condiciones de mercado son favorables. Sin embargo, en el volátil mercado cripto, las predicciones exactas son difíciles.
HBAR y XRP tienen propósitos distintos. HBAR es nativa del consenso aBFT avanzado de Hedera, mientras que XRP puede operar en Hedera, pero no al contrario. HBAR es esencial en el ecosistema de Hedera, aportando ventajas únicas en eficiencia y versatilidad.
Compartir
Contenido