Se espera que el enfoque regulador de la SEC hacia las criptomonedas experimente un cambio profundo para 2030. Con un nuevo liderazgo, la agencia dejaría atrás su estrategia basada en la aplicación estricta de sanciones, apostando por un modelo más equilibrado que combine innovación y protección al inversor.
En 2025, el Crypto Task Force creado por la SEC probablemente establecerá directrices más precisas para los activos digitales a través de mesas redondas públicas en las que participarán los principales actores del sector. Este avance ya se refleja en la Agenda Normativa de Primavera de 2025 de la SEC, que contempla reglas específicas para la negociación de criptoactivos en Sistemas Alternativos de Negociación y bolsas nacionales.
| Periodo | Ámbito regulador | Principales hitos |
|---|---|---|
| 2025-2027 | Desarrollo normativo | Recomendaciones del Crypto Task Force, categorización de activos en cuatro grupos |
| 2028-2030 | Implementación | Finalización de normas de negociación, soluciones de custodia, alineación internacional |
La derogación prevista de directrices como la SAB 121 muestra cómo la SEC está replanteando el papel de la banca en la custodia cripto. Analistas del sector destacan las declaraciones de la comisaria Hester Peirce, quien propone un marco estructurado para clasificar los criptoactivos, como prueba de que la transformación regulatoria ya está en marcha.
La adopción por parte de Gate de prácticas plenamente conformes a la normativa la sitúa en una posición ventajosa, mientras la SEC avanza hacia unos estándares claros y previsibles para el sector en 2030. Esta certeza regulatoria favorecerá la entrada institucional, manteniendo al mismo tiempo salvaguardas eficaces frente a la manipulación de mercado y el fraude.
En 2025, el entorno de auditoría de criptomonedas experimentó un giro radical, liderado por la iniciativa Non-Playable Coin (NPC), que impulsó la exigencia de transparencia. La Asamblea Popular Nacional elevó los requisitos de documentación para auditorías de criptomonedas, exigiendo registros exhaustivos y protocolos de informe detallados. Este cambio coincidió con la entrada en vigor de la Ley CLARITY en julio de 2025, que instauró un marco normativo para los productos digitales y elevó los estándares de transparencia en todo el sector.
La SEC amplió sus reglas de conservación de registros, incluyendo expresamente a empresas cripto, y adaptó las reglas 17a-3 y 17a-4 para cubrir los criptoactivos. Estas reglas ahora imponen condiciones estrictas en materia de accesibilidad, integridad, formato, almacenamiento y retención de datos, ámbitos que hasta entonces no estaban regulados para entidades cripto.
| Desarrollo normativo | Fecha de aplicación | Impacto clave |
|---|---|---|
| Ley CLARITY | julio de 2025 | Creación de un marco regulador para productos digitales |
| Reglas de conservación de la SEC | primavera de 2025 | Extensión de las reglas 17a-3 y 17a-4 a criptoactivos |
| Iniciativa de Transparencia de la NPC | 3er trimestre de 2025 | Requisitos reforzados para la documentación de auditoría |
El debate regulatorio ha pasado de cuestionar si los reguladores estaban preparados para el cripto a si las empresas cripto están listas para una regulación intensificada. Prueba de esta evolución son las fuertes reacciones del mercado: la NPC ha caído un 45,09 % en el último año ante el aumento de los costes de cumplimiento. Estos avances reflejan la madurez de un ecosistema en el que la transparencia y la rendición de cuentas ya no son negociables.
Los principales acontecimientos regulatorios han provocado de manera constante notables movimientos en el mercado de criptomonedas. La entrada en vigor de MiCA en la UE en 2024 y las nuevas reglas de la SEC en EE. UU. ese mismo año generaron marcos que, aunque restringían ciertas actividades, aportaron claridad a los inversores institucionales. Los datos muestran patrones claros en torno a estos anuncios.
| Evento regulatorio | Año | Impacto principal en el mercado |
|---|---|---|
| Prohibición de criptomonedas en China | 2021 | Caída inicial del 20 %, con recuperación en 3 meses |
| Aprobaciones de ETF en EE. UU. | 2023 | Revalorización del 15 % en los principales activos |
| Implantación de MiCA en la UE | 2024 | Pico de volatilidad a corto plazo y aumento de la entrada institucional |
| Ley GENIUS de EE. UU. | 2024 | Mejora de la liquidez y el volumen de negociación de stablecoins |
La volatilidad de las criptomonedas muestra una sensibilidad especial ante noticias sobre la política monetaria de EE. UU., más que en otras regiones. Bitcoin ha mostrado históricamente una clara capacidad de recuperación tras caídas regulatorias, mientras que Ethereum reacciona especialmente a anuncios estadounidenses. La aprobación de los ETF de Bitcoin en 2023 supuso un punto de inflexión, reduciendo la volatilidad global del mercado aproximadamente un 30 % en los trimestres siguientes gracias al aporte de capital institucional. Las diferencias regionales en los marcos regulatorios han otorgado ventajas a determinadas jurisdicciones, y Gate se ha beneficiado de regulaciones claras que incentivan la entrada de inversores sin descuidar la protección al consumidor.
En 2025, los exchanges cripto se enfrentan a un escrutinio regulador sin precedentes en materia de cumplimiento de KYC/AML. El nuevo escenario exige lo que los expertos denominan la “tríada de verificación”: combinación de datos, documentos y biometría para establecer procesos sólidos de identificación del cliente. Este enfoque multinivel es ahora imprescindible, especialmente para los exchanges que operan en EE. UU.
Las sanciones económicas por incumplimiento se han disparado, como demuestran recientes acciones sancionadoras:
| Tipo de infracción | Multa diaria potencial | Ejemplo |
|---|---|---|
| Operación de exchange sin licencia | 100 000 $/día | Sanción de 20 M $ de FINTRAC a KuCoin (2025) |
| Infracciones de la Travel Rule | Variable | Varios exchanges bajo investigación |
| Deficiencias en gestión de riesgos | Según volumen de transacciones | Implementación del marco reforzado de cumplimiento de Gate |
Los programas de cumplimiento más sólidos integran tres pilares inseparables: verificación integral de identidad, monitorización continua AML/PEP y control avanzado de wallets y transacciones. Los reguladores insisten en que los tres componentes deben funcionar en conjunto: “como un trípode, si una pata falla, la estructura entera se viene abajo”.
Los estudios muestran que cerca del 30 % de los principales activos digitales experimentan cambios significativos en su comportamiento de mercado tras anuncios regulatorios, lo que confirma el impacto real de los marcos de cumplimiento en la valoración de las criptomonedas. Esta relación explica por qué los exchanges apuestan por tecnología de cumplimiento avanzada pese a los costes.
Una moneda NPC es un híbrido entre meme coin y NFT creado para uso global. Combina rasgos de criptomoneda y token no fungible, con el objetivo de atraer a una audiencia diversa.
Sí, las monedas NPC tienen un valor de 0,01612 $ a fecha del 2 de noviembre de 2025, con un volumen de negociación de 13 430 808 $ en las últimas 24 horas.
Sí, NPC presenta un potencial atractivo. De cara a 2025, los expertos prevén un crecimiento considerable y estiman que el precio podría alcanzar los 0,05 $. Su tecnología innovadora y su adopción en aumento la convierten en una opción interesante para invertir.
La moneda de Melania Trump se denomina Official Melania Meme (MELANIA). Es una criptomoneda vinculada a la ex primera dama estadounidense.
Compartir
Contenido