El mercado de GLP-1 se ha transformado en un duopolio de gran peso, con Novo Nordisk y Eli Lilly acaparando juntos más del 50 % de la cuota mundial para 2025. Esta concentración supone un cambio relevante en la industria farmacéutica, sobre todo en los sectores de tratamiento de obesidad y diabetes, que están creciendo a gran velocidad.
Eli Lilly ha protagonizado un crecimiento sobresaliente gracias a su estrategia y a innovaciones punteras. Sus medicamentos con tirzepatida (Mounjaro para diabetes y Zepbound para obesidad) han llevado a la compañía al liderazgo del sector, desafiando el dominio previo de Novo Nordisk.
Las previsiones del mercado reflejan la magnitud de este duopolio:
| Compañía | Producto | Ventas previstas para 2025 | Posición de mercado |
|---|---|---|---|
| Eli Lilly | Zepbound | $18 000 millones | Líder del mercado |
| Novo Nordisk | Wegovy | $16,5 000 millones | Segundo puesto |
Mientras Eli Lilly gana terreno en el mercado estadounidense, Novo Nordisk mantiene una posición internacional muy fuerte, con cerca de un 71 % de la cuota fuera de Estados Unidos. Ambas empresas impulsan el desarrollo de nuevas terapias, incluidas formulaciones orales y medicamentos combinados, para ampliar su presencia global.
La concentración del mercado en estas dos compañías influye de forma significativa en los precios, el acceso y la innovación en el ámbito GLP-1, que podría llegar a los $150 000 millones al terminar la década.
El sector de los agonistas del receptor GLP-1 evoluciona hacia soluciones más cómodas y eficaces. Los nuevos avances presentados en ADA 2025 confirman que la industria farmacéutica centra su innovación en tres aspectos clave para las terapias GLP-1 de nueva generación.
Orforglipron de Eli Lilly supone un salto en la administración oral y podría resolver los problemas de biodisponibilidad que afectan a los tratamientos con péptidos GLP-1. Novo Nordisk, por su parte, ha desarrollado una versión oral de Wegovy de 25 mg, actualmente pendiente de aprobación por la FDA para controlar el peso y reducir el riesgo cardiovascular.
El sector avanza también en formulaciones de acción prolongada, como el maridebart cafraglutida, una inyección mensual que podría mejorar mucho la adherencia respecto a los tratamientos diarios o semanales.
| Innovaciones GLP-1 de nueva generación | Ejemplos principales | Beneficios |
|---|---|---|
| Formulaciones orales | Orforglipron, Wegovy oral de 25 mg | Mejor aceptación del paciente, intervención más precoz |
| Inyectables de acción prolongada | Maridebart cafraglutida | Dosificación mensual, mejor adherencia |
| Mecanismos multidirigidos | Agonistas duales GLP-1/GIP | Pérdida de peso superior (15–20 %), mejoría metabólica |
Estos avances responden a necesidades clave de los pacientes: reducen efectos adversos como los problemas gastrointestinales y la pérdida de masa muscular, y actúan a la vez sobre varias rutas metabólicas. Las formulaciones orales, en particular, representan una innovación disruptiva capaz de cambiar el paradigma del tratamiento al permitir una intervención más temprana en el control de la diabetes y la obesidad.
A pesar de la notable eficacia de los agonistas del receptor GLP-1 para perder peso, existen desafíos importantes respecto a su efectividad y seguridad a largo plazo. Los estudios clínicos muestran un patrón preocupante de rebote de peso tras interrumpir el tratamiento. El ensayo STEP 4 demostró que quienes dejaron de tomar semaglutida recuperaron peso con rapidez, perdiendo en pocos meses buena parte de lo logrado.
Este efecto rebote plantea un problema serio para profesionales y pacientes, como reflejan los siguientes resultados comparativos:
| Parámetro | Durante la terapia GLP-1 | Tras interrumpir el tratamiento |
|---|---|---|
| Peso | Pérdida progresiva | Recuperación rápida (hasta el 75 % en 1 año) |
| Marcadores metabólicos | Mejora | Vuelta a valores iniciales |
| Riesgo cardiovascular | Descenso | Posible aumento |
Además del rebote de peso, nuevos estudios apuntan a posibles riesgos de seguridad a largo plazo, como problemas gastrointestinales, patologías biliares y pancreatitis. Un metaanálisis publicado en JAMA Internal Medicine identificó un mayor riesgo de enfermedades de la vesícula y vías biliares con el uso de agonistas GLP-1. Los efectos cardiovasculares siguen bajo estudio, con algunos trabajos que señalan protección y otros que advierten sobre grupos concretos de pacientes.
La American Diabetes Association insiste en la importancia de seguir investigando para esclarecer estos riesgos a largo plazo, especialmente ahora que estos fármacos ganan protagonismo en la gestión del peso más allá de la diabetes.
ADA tiene gran potencial y resulta prometedora. Ofrece tecnología blockchain avanzada, buena escalabilidad y un enfoque científico. Si sigue desarrollándose y aumenta su adopción, ADA podría ser una inversión sólida en el mercado cripto.
El precio actual de ADA es inferior a $1, así que alcanzar los $10 sería un objetivo a largo plazo. Su evolución dependerá de las condiciones del mercado y de los desarrollos futuros.
Las previsiones actuales apuntan a que 1 Cardano podría tener un valor de entre $5,50 y $6,58 en 2030. Sin embargo, el precio final dependerá de cómo evolucione el mercado y la tecnología.
No, Cardano sigue activa. Se prepara para una actualización clave con Chang, que aportará gobernanza descentralizada y continuará su desarrollo.
Compartir
Contenido