El protocolo World Liberty Financial (WLF) ha implantado un marco de seguridad robusto mediante su mecanismo de gobernanza multifirma, que entra en funcionamiento en situaciones críticas. Según la documentación oficial, este sistema de control se activa en dos supuestos: riesgos de seguridad que puedan poner en peligro la protección de los usuarios o interrumpir la operativa, y acontecimientos adversos de especial gravedad que impidan el funcionamiento regular del protocolo durante periodos prolongados.
En estos casos de emergencia, la gobernanza pasa íntegramente a control multifirma hasta que se restablecen las operaciones habituales. Este procedimiento aporta ventajas esenciales:
| Función de seguridad | Ventaja |
|---|---|
| Control multifirma | Exige la autorización conjunta de varias partes para validar transacciones |
| Centralización temporal | Facilita una reacción ágil ante amenazas |
| Decisión controlada | Impide la explotación maliciosa en periodos de vulnerabilidad |
| Estabilidad del protocolo | Preserva la integridad del sistema frente a incidentes adversos |
La eficacia de esta medida quedó patente cuando WLFI congeló 107 millones de dólares en tokens tras un incidente de seguridad, evidenciando la aplicación práctica de este sistema de gobernanza. Con WLFI situada actualmente en el puesto 42 por capitalización de mercado, con 2,88 mil millones de dólares y una circulación de aproximadamente 24,67 mil millones de tokens, esta estructura contribuye a proteger grandes activos de usuarios en diversas redes blockchain como Ethereum, Solana y BSC.
Este modelo de gobernanza muestra cómo los protocolos DeFi pueden conjugar la descentralización con controles de seguridad esenciales para mantener la estabilidad del ecosistema.
En una grave brecha de seguridad ocurrida en 2025, hackers aprovecharon una vulnerabilidad de la actualización EIP-7702 en Ethereum para sustraer unos 750 millones de dólares en tokens World Liberty Financial (WLFI). El ataque, altamente sofisticado, empleó técnicas de phishing dirigidas a la función de wallet inteligente incorporada en la actualización Pectra, permitiendo a los atacantes mover tokens tras acceder a las claves privadas de las víctimas.
El analista de seguridad Yu Xian calificó el incidente de “exploit clásico de phishing EIP-7702”, explicando que, tras depositar WLFI o ETH para comisiones de gas, bots automatizados transferían de inmediato los activos a las direcciones de los estafadores. La eficacia del ataque se debió a su ejecución sistemática en varias blockchains.
| Métricas del ataque | Detalles |
|---|---|
| Valor total robado | 750 millones de dólares |
| Redes afectadas | Ethereum, Solana, BSC |
| Método principal | Robo de clave privada + delegación EIP-7702 |
| Impacto en el precio del token | -89 % (de ATH 1,10 dólares a 0,1168 dólares) |
El incidente evidenció vulnerabilidades cruciales en la selección de talento blockchain y la captación de expertos Web3, mostrando que incluso los proyectos más relevantes siguen expuestos a exploits. Un usuario afectado logró transferir el 20 % de sus fondos antes de que los sistemas automáticos robaran el 80 % restante, lo que ilustra la competencia feroz en estas operaciones de robo.
Este ataque subraya la importancia de protocolos de seguridad sólidos para la gestión de activos digitales, especialmente durante actualizaciones de red susceptibles de introducir nuevas vulnerabilidades.
En 2025, World Liberty Financial tomó la decisión de bloquear 269 wallets en su plataforma, destacando la asociada al inversor Sun Yuchen. Esta acción, muy controvertida, conmocionó a la comunidad cripto al congelar grandes cantidades de tokens. La wallet de Sun albergaba 540 millones de tokens desbloqueados y 2,4 mil millones de WLFI bloqueados, lo que suponía un valor de mercado considerable.
El bloqueo se produjo tras la alerta de la firma de análisis Arkham Intelligence, que detectó una transferencia sospechosa de 9 millones de dólares en WLFI desde la wallet de Sun, generando inquietud por posible manipulación de mercado. WLFI sufrió un desplome inmediato del 16 % en su cotización tras estos acontecimientos.
| Impacto del bloqueo | Detalles |
|---|---|
| Wallets afectadas | 269 |
| Tokens desbloqueados de Sun | 540 millones de WLFI |
| Tokens bloqueados de Sun | 2,4 mil millones de WLFI |
| Impacto en el precio | -16 % |
| Transferencia origen del bloqueo | 9 millones de dólares |
Este episodio revela la tensión entre la descentralización y los mecanismos de control en los proyectos cripto. Sun denunció públicamente que el bloqueo fue “injustificado”, mientras que WLFI defendió la medida como protección indispensable del mercado. El caso ilustra cómo incluso los principales protocolos DeFi recurren a mecanismos centralizados si perciben amenazas a la estabilidad del token o la integridad del proyecto.
Al 5 de noviembre de 2025, la moneda WLFI cotiza a 0,1162 dólares, con un incremento del 5,89 % en las últimas 24 horas.
Sí, los tokens WLFI cuentan con potencial de valor. La preventa inicial se agotó rápidamente, reflejando un fuerte interés inversor. El valor futuro dependerá previsiblemente del éxito de la plataforma y de la demanda en el mercado.
Sí, la moneda WLFI es un proyecto cripto legítimo. No obstante, su legitimidad y valor son objeto de debate en la comunidad de criptomonedas.
Sí, puedes adquirir la moneda WLFI. Está disponible para su compra mediante distintos métodos de pago y se negocia en las principales plataformas de criptomonedas.
Compartir
Contenido