Zcash (ZEC) registró en 2025 un extraordinario incremento del 370 % en su cotización, alcanzando un máximo de siete años de 370 $, impulsado sobre todo por su tecnología pionera enfocada en la privacidad. Este notable rendimiento se produce en un contexto de crecientes preocupaciones globales sobre la vigilancia financiera y la protección de los datos, lo que ha generado el entorno de mercado ideal para el auge de las criptomonedas centradas en la privacidad.
La adopción institucional ha sido especialmente relevante, ya que el ZEC Trust de Grayscale ha captado 85 millones de dólares en nuevas inversiones. Este flujo de capital institucional refleja una sólida confianza del mercado en la tecnología de cifrado de conocimiento cero de Zcash, que permite realizar transacciones peer-to-peer verdaderamente privadas.
| Factor | Impacto en el precio de ZEC |
|---|---|
| Adopción institucional | 85 M $ en entradas en Grayscale |
| Volumen de negociación | Superó los 1,6 mil millones de dólares en el pico |
| Capitalización de mercado | Alcanzó los 6,72 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2025 |
| Dinámica de la oferta | 16,29 millones en circulación frente a un máximo de 21 millones |
La ruptura técnica desencadenó un short squeeze en derivados, acelerando aún más la dinámica alcista. El respaldo de figuras mediáticas, como Naval Ravikant, ha potenciado el interés del mercado. Este resurgimiento evidencia un cambio profundo en el sentimiento inversor hacia las tecnologías de privacidad ante un aumento de la presión regulatoria sobre las transacciones con criptomonedas a nivel global. La reacción del mercado valida la propuesta tecnológica clave de Zcash: transacciones digitales seguras y privadas.
El interés institucional por Zcash (ZEC) ha alcanzado cotas inéditas en 2025, con datos de mercado que reflejan un repunte diario del 28 % y un impresionante avance mensual del 166 %. Este impulso coincide con la inminente reducción a la mitad de noviembre de 2025, que reducirá las recompensas por bloque de 1,5625 ZEC a 0,78125 ZEC, generando una mayor escasez en el mercado.
La relación entre la adopción institucional y el efecto del halving queda patente en los indicadores de mercado:
| Métrica | Valor actual | Cambio |
|---|---|---|
| Capitalización de mercado | 6,72 mil millones de dólares | +872 % (60 días) |
| Precio | 412,74 $ | +1 043 % (90 días) |
| ZEC protegidos | 4,93 millones | Proporción creciente del suministro |
| Volumen 24 h | 912,87 millones de dólares | Fuerte actividad institucional |
Las grandes firmas financieras están impulsando esta dinámica, y las previsiones estiman que las inversiones institucionales en activos digitales superarán los 35 mil millones de dólares a finales de 2025. Las capacidades de privacidad de ZEC resultan especialmente atractivas ahora que los marcos regulatorios se han consolidado, permitiendo a las instituciones cumplir con la normativa sin renunciar a las ventajas en privacidad.
Los indicadores técnicos refuerzan la perspectiva alcista, con medias móviles de 200 días en ascenso que consolidan la tendencia positiva a largo plazo, pese a las oscilaciones puntuales del precio. El análisis histórico demuestra que el comportamiento actual de ZEC reproduce patrones vistos en anteriores expansiones del mercado cripto, posicionándolo como posible indicador de referencia para los ciclos alcistas de las altcoins.
Pese a la fuerte subida de ZEC hasta los 427,98 $ el 2 de noviembre de 2025, un análisis detallado de las métricas on-chain revela tendencias preocupantes respecto a la sostenibilidad de la red. La diferencia entre el comportamiento del mercado y el uso real de la red pone en entredicho su viabilidad a largo plazo.
La vinculación entre la actividad on-chain y los factores de sostenibilidad muestra tendencias inquietantes:
| Factor de sostenibilidad | Situación actual | Impacto en la red |
|---|---|---|
| Mecanismos de financiación | Dependientes de las comisiones de transacción | 19,8 mil millones de dólares en comisiones (2025), concentradas en pocos usuarios |
| Presupuesto de seguridad | Ligado al uso de la red | Vulnerable por el escaso crecimiento de transacciones |
| Participación de desarrolladores | Activa pero condicionada por la financiación | En riesgo si desciende la actividad on-chain |
| Retención de usuarios | Difícil | Baja adopción de transacciones protegidas pese a ser el valor esencial |
Aunque el precio de ZEC creció, la mayor parte de las transacciones continuaron siendo transparentes y no aprovecharon las funciones de privacidad. Esta diferencia evidencia una desconexión fundamental entre la propuesta de valor de ZEC y el uso real de la red. Las restricciones en los exchanges centralizados, motivadas por preocupaciones regulatorias sobre las funciones de privacidad, han dificultado todavía más la expansión de su uso.
La actual capitalización de mercado, de 6,7 mil millones de dólares, contrasta notablemente con la utilidad on-chain real, lo que sugiere que el precio responde más a la rotación especulativa del capital institucional que al crecimiento orgánico de la red. Si no se produce un aumento sostenido de direcciones activas y de volúmenes de transacciones relevantes, la viabilidad a largo plazo de la red ZEC seguirá siendo incierta, pese a su reciente evolución en precio.
ZEC es el token nativo de Zcash, una criptomoneda orientada a la privacidad. Emplea criptografía avanzada para ofrecer transacciones anónimas opcionales, con el objetivo de proporcionar en el ámbito digital una privacidad equiparable al efectivo.
No, Zcash no está muerto. Permanece activo, con desarrollo y negociación continuos. Su valor de mercado sigue una tendencia alcista.
Zcash es una criptomoneda prometedora enfocada en la privacidad, con potencial de crecimiento. Sus avanzadas funciones de privacidad y suministro limitado la convierten en una opción de inversión interesante dentro del mercado cripto.
Si bien es posible, resulta altamente improbable. Para que ZEC llegase a 10 000 $, sería necesario un aumento masivo en la adopción y el valor de mercado, muy superior a las previsiones actuales.
Compartir
Contenido