En 2023, Getaverse (GETA) se presentó como protocolo de crédito DID con el propósito de afrontar los retos de la identidad descentralizada y la preservación de valor en la era Web3.
Como sistema pionero de crédito DID, Getaverse desempeña un papel clave en los ámbitos de identidad descentralizada y la innovación en Web3. Permite que los usuarios sean propietarios de sus identidades digitales y pone el foco en la titularidad del contenido digital.
En 2025, Getaverse se ha consolidado como actor destacado en el ecosistema DID y Web3, con 1 710 titulares y una comunidad de desarrollo activa. Este artículo profundiza en su arquitectura técnica, desempeño en el mercado y potencial a futuro.
Getaverse nació en 2023 para dar respuesta a los desafíos de la gestión de identidades descentralizadas y la preservación de valor en una sociedad sin intermediarios. Surgió en medio del auge de tecnologías Web3 y sistemas descentralizados, con la aspiración de establecer un estándar para la gestión de identidad DID y crédito de los usuarios.
La llegada de Getaverse abrió nuevas posibilidades para los proyectos Web3 y usuarios que desean mantener el control sobre su identidad digital y sus contenidos.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, Getaverse continúa perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en el mundo DID y Web3.
Getaverse opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos por todo el mundo, sin que ningún organismo tenga el control exclusivo. Estos nodos cooperan para validar transacciones, lo que garantiza la transparencia y la resistencia frente a ataques, otorgando mayor autonomía al usuario y reforzando la resiliencia de la red.
La blockchain de Getaverse es un registro digital público e inmutable que documenta cada transacción. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios.
Getaverse probablemente utiliza un mecanismo de consenso para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes aseguran la red mediante staking o gestionando nodos, y reciben tokens GETA como recompensa.
Getaverse protege las transacciones con cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las transacciones. Asimismo, pueden implementarse funciones de seguridad avanzadas como la multi-firma o técnicas criptográficas sofisticadas para reforzar la protección de la identidad y los datos del usuario.
Al 1 de noviembre de 2025, GETA cuenta con una oferta en circulación de 4 738 000 000 tokens, y una oferta total de 5 000 000 000. El suministro máximo está limitado a 5 000 000 000 tokens.
GETA alcanzó su máximo histórico de $0,045001 el 3 de octubre de 2023.
Su precio mínimo fue de $0,00002731, registrado el 7 de octubre de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de GETA

El ecosistema de Getaverse abarca diversas aplicaciones:
Getaverse busca asociarse con proyectos Web3 para ampliar su ecosistema y fortalecer su sistema de crédito DID. Estas alianzas consolidarán la posición de Getaverse como plataforma de referencia para productos innovadores Web3.
Getaverse se enfrenta a los siguientes retos:
Estos factores alimentan el debate en la comunidad y el mercado, impulsando el afán innovador de Getaverse.
La comunidad de Getaverse sigue creciendo, con 1 710 titulares según los últimos datos. En la plataforma X, los posts y hashtags relacionados con Getaverse están ganando relevancia, especialmente en torno a las novedades del protocolo de crédito DID. Las nuevas características y alianzas en el espacio Web3 suelen despertar el interés de la comunidad.
El ambiente en X muestra opiniones diversas:
Las tendencias actuales indican un creciente interés en soluciones DID para aplicaciones Web3.
En X, los usuarios debaten activamente el papel de Getaverse en la definición de estándares de identidad digital para Web3, subrayando tanto su potencial transformador como los retos de la adopción masiva.
Getaverse redefine la identidad digital en Web3 a través de su protocolo de crédito DID, ofreciendo valor de identidad y propiedad de contenido digital gestionados por el usuario. Su comunidad dinámica, abundantes recursos y enfoque en la integración Web3 lo distinguen en el universo cripto. A pesar de los retos de adopción e integración, el espíritu innovador y la visión definida de Getaverse lo posicionan como referente en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Tanto si te estás iniciando en Web3 como si eres usuario experimentado, merece la pena seguir y participar en Getaverse mientras impulsa su sistema de crédito DID para el entorno digital en evolución.
El procedimiento GETA hace referencia a la anestesia endotraqueal general, una técnica empleada en cirugía para inducir la inconsciencia y asegurar el control de la vía aérea.
Las geta son sandalias tradicionales japonesas de madera para uso exterior. Incorporan una tira entre los dos primeros dedos y dos apoyos transversales, y suelen llevarse con calcetines.
Las geta son sandalias japonesas de madera utilizadas como calzado cómodo en épocas cálidas. Se combinan con ropa informal como el kimono o vestimenta occidental, y ofrecen opciones prácticas y elegantes.
Las sandalias geta favorecen la transpiración, fomentan la postura natural y representan el calzado tradicional japonés. Aportan comodidad y valor cultural.
Compartir
Contenido