En 2021, IQ Labs lanzó IQ Protocol (IQT) con el objetivo de resolver los desafíos del alquiler de NFT y la integración de jugadores en juegos blockchain. Como tecnología pionera de alquiler de NFT sin permisos y de código abierto, IQ Protocol ocupa una posición clave en los sectores GameFi y NFT.
En 2025, IQ Protocol se ha consolidado como referente en infraestructura de alquiler de NFT, logrando alianzas que han multiplicado por 10 la distribución de activos y han incorporado a miles de jugadores. Este artículo examinará su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial futuro.
IQ Protocol fue creado por IQ Labs en 2021 para afrontar los retos del alquiler de NFT y la integración fluida en juegos blockchain y proyectos NFT. Surgió durante el auge de los NFT y GameFi, con la meta de incrementar la implicación de los jugadores, la actividad y la liquidez en los ecosistemas de juego blockchain.
El lanzamiento de IQ Protocol abrió nuevas opciones para desarrolladores, creadores de NFT y jugadores en el entorno Web3.
Con el respaldo de IQ Labs y la comunidad, IQ Protocol sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en los sectores GameFi y NFT.
IQ Protocol funciona sobre una red global descentralizada de ordenadores (nodos), sin control centralizado de ninguna entidad. Estos nodos colaboran para validar las transacciones, garantizan la transparencia y la resiliencia frente a ataques, y ofrecen mayor autonomía a los usuarios y robustez a la red.
La blockchain de IQ Protocol es un libro de registro digital público e inmutable que recoge todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, generando confianza sin intermediarios.
IQ Protocol utiliza probablemente un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad de la red mediante staking o gestión de nodos, y reciben tokens IQT como recompensa.
IQ Protocol emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene la privacidad de las transacciones. Las funciones de seguridad adicionales pueden incluir auditorías de smart contracts y firmas múltiples para reforzar la protección de los activos en el ecosistema de IQ Protocol.
El 03 de noviembre de 2025, el suministro circulante de IQT es de 46 061 937 tokens, con un suministro total de 1 000 000 000 tokens. El suministro máximo es ilimitado, lo que indica un modelo inflacionario.
IQT registró su máximo histórico de $1,86 el 15 de diciembre de 2023. El precio más bajo fue de $0,0001639, anotado el 27 de junio de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, la adopción y factores externos.
Haz clic para ver el precio de mercado actual de IQT

El ecosistema IQ Protocol abarca diversas aplicaciones:
IQ Protocol ha firmado alianzas con juegos blockchain y proyectos NFT, fortaleciendo sus capacidades tecnológicas y presencia en el mercado. Estas colaboraciones son la base para la expansión del ecosistema de IQ Protocol.
IQ Protocol se enfrenta a los siguientes retos:
Estos aspectos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de IQ Protocol.
La comunidad de IQ Protocol destaca por su dinamismo, con 10 440 holders de tokens. En la plataforma X, las publicaciones y hashtags sobre IQ Protocol generan interés puntualmente. Las nuevas alianzas e integraciones han elevado el entusiasmo de la comunidad.
En X, el sentimiento es variado:
Las tendencias recientes reflejan un interés creciente en soluciones de alquiler de NFT para gaming blockchain.
En X se debate sobre la integración de IQ Protocol en juegos blockchain, las mecánicas de alquiler de NFT y el potencial para aumentar la participación de los jugadores.
IQ Protocol transforma el uso de los NFT con una tecnología de alquiler innovadora que proporciona integración fluida, mayor participación de jugadores y liquidez mejorada en juegos blockchain y proyectos NFT. Su comunidad activa, abundantes recursos y alto potencial de mercado lo convierten en una referencia en el sector de las criptomonedas. Aunque afronta retos de adopción y competencia, el espíritu innovador y la hoja de ruta definida de IQ Protocol lo posicionan como protagonista en el futuro del gaming descentralizado y la tecnología NFT. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, IQ Protocol es una opción a seguir de cerca y en la que participar.
IQT invierte en startups para que agencias gubernamentales accedan temprano a tecnologías innovadoras. Facilita la colaboración entre emprendedores y gobierno para avanzar en seguridad nacional.
IQT se financia principalmente por la comunidad de capital riesgo. Colabora con el DHS para cerrar brechas tecnológicas y aportar información sobre tendencias emergentes.
La formación IQT es un programa de cualificación para instructores que enseña a formar adultos siguiendo principios de aprendizaje de adultos y desarrolla habilidades para una instrucción de calidad.
IQT son las siglas de Improving Quality Together, una iniciativa colaborativa en sanidad para mejorar la atención al paciente mediante trabajo en equipo y mejora continua de la calidad.
Compartir
Contenido