En 2024, JenSOL (JENSOL) debutó como token meme en la blockchain de Solana. Como token meme, JenSOL busca activar a su comunidad y aprovechar el tirón de la cultura meme dentro del mundo cripto.
Ya en 2025, JenSOL es uno de los múltiples tokens meme presentes en el mercado de criptomonedas. Aunque no ocupa un puesto sectorial concreto ni resuelve problemáticas específicas, ha conseguido cierta notoriedad con 5 486 titulares.
JenSOL nació en 2024 como token meme en la blockchain de Solana. Surgió durante una fase de creciente interés por tokens meme y criptomonedas gestionadas por comunidades.
JenSOL sigue presente como token meme, sostenido por su base de titulares.
JenSOL opera sobre la blockchain de Solana, una red global y descentralizada de nodos. Este modelo elimina el control de una entidad única, como bancos o gobiernos.
Las transacciones de JenSOL se registran en la blockchain de Solana, que funciona como libro mayor público e inmutable. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar estos registros, lo que aporta confianza sin intermediarios.
JenSOL utiliza el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) de Solana para validar operaciones y prevenir prácticas fraudulentas como el doble gasto. Los validadores refuerzan la seguridad de la red apostando tokens SOL y gestionando nodos, recibiendo recompensas por su actividad.
JenSOL emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las operaciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene el carácter pseudónimo de las transacciones.
JenSOL, como token de la blockchain de Solana, se beneficia de la alta rapidez y las bajas comisiones que caracterizan a la plataforma.
Al 30 de octubre de 2025, el suministro circulante de JENSOL es de 999 999 470 tokens, igual que el suministro total. El suministro máximo está fijado en 999 999 470 tokens, lo que implica un modelo de oferta limitada.
JENSOL alcanzó su máximo histórico de 0,044 $ el 28 de mayo de 2024.
Su mínimo histórico fue de 0,000136 $, registrado el 7 de abril de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de JENSOL

El ecosistema de JenSOL soporta distintas aplicaciones:
No se han documentado alianzas estratégicas específicas para JenSOL en la información disponible.
JenSOL afronta los siguientes retos:
Estos aspectos generan debates continuos en la comunidad y el mercado.
La comunidad de JenSOL muestra cierto dinamismo, con:
No se dispone de datos específicos sobre el sentimiento en redes sociales.
No se han indicado temas de tendencia concretos para JenSOL en la información proporcionada.
No se ha especificado ninguna hoja de ruta en la información disponible.
JenSOL es un token meme en la blockchain de Solana que ofrece una experiencia cripto basada en la comunidad. Con un suministro total de 999 999 470 tokens y 5 486 titulares, ocupa un nicho dentro del universo de tokens meme. Pese a los riesgos de volatilidad y la incertidumbre regulatoria, JenSOL sigue atrayendo a entusiastas de este tipo de activos. Aunque no se han aportado detalles sobre su ecosistema o planes futuros, JenSOL está disponible en Gate.com para quienes buscan acceso a este token meme de Solana. Como en cualquier inversión cripto, especialmente en tokens meme, te recomiendo investigar a fondo y valorar los riesgos antes de participar.
La división de acciones de Gensol está suspendida. Se está llevando a cabo una auditoría forense de sus cuentas. Las autoridades regulatorias siguen la situación muy de cerca.
Gensol es una empresa referente en ingeniería que presta servicios y soluciones en los ámbitos comercial, privado y público. Su experiencia abarca diversas áreas de la ingeniería.
Gensol fracasó por las rebajas de su calificación crediticia, el alto endeudamiento, problemas de liquidez y dificultades con su filial.
No, mantén tu inversión en Gensol Engineering. Se prevé que mejore su rendimiento en 2026, con potencial de crecimiento en proyectos de energía renovable.
Compartir
Contenido