La distribución de tokens de TAKE para 2025 muestra una estrategia de asignación diseñada para favorecer el crecimiento sostenible y una gobernanza equilibrada. El esquema reparte un 15-20 % al equipo, un 20-30 % a los inversores y un 50-65 % a la comunidad. Esta estructura demuestra el compromiso de Overtake con la descentralización y, al mismo tiempo, garantiza incentivos adecuados para el desarrollo del proyecto.
Al comparar la distribución de TAKE con los estándares del sector, la asignación refleja una visión avanzada:
| Partícipe | Distribución TAKE | Media del sector |
|---|---|---|
| Equipo | 15-20 % | 15-25 % |
| Inversores | 20-30 % | 30-40 % |
| Comunidad | 50-65 % | 35-50 % |
Esta estrategia de distribución aporta varios beneficios a TAKE. Por un lado, el importante porcentaje asignado a la comunidad (50-65 %) refuerza la descentralización y estimula la participación activa en la gobernanza. Por otro, la asignación equilibrada al equipo mantiene el incentivo para el desarrollo y evita la concentración de poder. Los datos históricos demuestran que los proyectos con mayor asignación a la comunidad (más del 50 %) logran una estabilidad de precios a largo plazo un 29 % superior, según análisis recientes del mercado.
La decisión de Overtake de dar la mayoría a la comunidad muestra una clara apuesta por la participación real de los usuarios y por modelos de propiedad descentralizados. Este diseño posiciona a TAKE como un proyecto resiliente ante la volatilidad, sin perder el impulso innovador.
El token TAKE incorpora un mecanismo deflacionario mediante un proceso automático de quema, que elimina sistemáticamente entre el 1 % y el 2 % de los tokens en cada transacción en la red. Este sistema genera escasez al reducir de forma permanente el suministro circulante cada vez que se realiza una operación, transferencia o compra con TAKE. El ritmo de quema repercute directamente en la economía del token, como se muestra en la siguiente tabla:
| Volumen de transacciones | Tasa de quema | Tokens eliminados | Efecto sobre el suministro |
|---|---|---|---|
| 1 000 000 $ diarios | 1 % | 10 000 TAKE | Disminución gradual |
| 1 000 000 $ diarios | 2 % | 20 000 TAKE | Disminución acelerada |
En cada transacción, el porcentaje correspondiente se envía de forma automática a una dirección de quema, una cartera sin clave privada recuperable, lo que elimina esos tokens de la circulación de manera permanente. Este mecanismo genera una presión deflacionaria constante que se intensifica con el tiempo. En la blockchain SUI, el proceso de quema de TAKE es transparente y puede verificarse mediante exploradores blockchain. Los datos del sector confirman que los tokens deflacionarios suelen apreciarse en épocas de alto volumen de transacciones; así lo demuestra el aumento del 29,37 % en el precio de TAKE el último mes, coincidiendo con una fuerte actividad de trading. El diseño deflacionario es un incentivo directo para los holders a largo plazo, ya que la reducción de la oferta frente a una demanda estable o creciente favorece matemáticamente la revalorización.
Los tokens de gobernanza TAKE permiten a sus titulares influir directamente en la evolución del protocolo gracias a mecanismos de votación descentralizados. Cuando se proponen actualizaciones o cambios relevantes, los holders participan en procesos de gobernanza on-chain, lo que garantiza que el desarrollo obedezca a los intereses de la comunidad y no a decisiones centralizadas. El sistema de votación funciona mediante smart contracts en la blockchain SUI, que contabilizan los votos y ejecutan los resultados de forma automática, sin intervención externa.
El modelo de gobernanza genera un ecosistema democrático en el que la dirección del proyecto depende de la votación colectiva de los partícipes. El poder de voto suele ser proporcional a la cantidad de tokens en posesión, como ocurre en el ecosistema Overtake:
| Aspecto de la gobernanza | Implementación en TAKE |
|---|---|
| Mecanismo de votación | Smart contracts on-chain |
| Poder de voto | Proporcional a la tenencia de tokens |
| Ámbito de decisión | Actualizaciones de protocolo, comisiones, gestión de tesorería |
| Ejecución | Automatizada en blockchain tras el consenso |
Esta utilidad de gobernanza ha impulsado el crecimiento de TAKE, con una subida del 543,97 % en el último año. Al repartir la autoridad entre la comunidad, Overtake fomenta el compromiso a largo plazo y garantiza que el protocolo evolucione en función de las necesidades reales de los usuarios. Este modelo descentralizado ha demostrado ser especialmente eficiente para adaptarse a las exigencias del mercado, como evidencia la capitalización de TAKE, que alcanza los 43 078 446,82 $.
La moneda de Melania Trump se denomina $MELANIA. Es una criptomoneda de tipo meme lanzada antes de la toma de posesión presidencial de Donald Trump.
Al 4 de noviembre de 2025, la moneda TAKE cotiza en 330,42 $, con una caída del 3,53 % en las últimas 24 horas.
La criptomoneda de Donald Trump, denominada $MAGA, es un token basado en Ethereum lanzado en 2024. Fusiona la cultura meme con la marca Trump y fue creada por un desarrollador anónimo antes del lanzamiento oficial del token TRUMP.
Al 4 de noviembre de 2025, Woof Coin tiene un valor aproximado de 0,051 $, según su capitalización de mercado de 5,1 K $. El precio puede variar, así que revisa los datos más recientes.
Compartir
Contenido