En 2024, Velar (VELAR) se lanzó como una solución pionera para conectar Bitcoin con las finanzas descentralizadas (DeFi). Como el “primer protocolo de liquidez agnóstico de Bitcoin Layer 2”, Velar ocupa una posición clave en el ecosistema DeFi y Bitcoin.
En 2025, Velar ya se ha consolidado como una plataforma pionera que fusiona la seguridad de Bitcoin con la innovación de DeFi. Ofrece un ecosistema versátil que dota a los usuarios de nuevas herramientas y oportunidades financieras, fijando un nuevo referente para la integración de Bitcoin en el entorno DeFi.
Velar nació en 2024 para responder a las limitadas capacidades DeFi del ecosistema Bitcoin. Surgió en un periodo de interés creciente por ampliar el uso de Bitcoin más allá de su papel como reserva de valor. Velar buscó desbloquear el potencial de Bitcoin en las finanzas descentralizadas, uniendo la solidez de Bitcoin con las posibilidades innovadoras de DeFi.
Respaldada por su comunidad y su equipo de desarrollo, Velar continúa perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas en el ámbito DeFi sobre Bitcoin.
Velar funciona en una red descentralizada de nodos repartidos por todo el mundo, sin control de ninguna entidad única. Estos nodos cooperan para validar transacciones, asegurando la transparencia y la resistencia frente a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la solidez de la red.
La blockchain de Velar es un registro digital público e inmutable que recoge todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Todo el mundo puede consultar los registros, lo que permite establecer confianza sin intermediarios.
Velar probablemente emplea un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes mantienen la seguridad de la red a través de actividades como el staking o la operación de nodos, recibiendo tokens VELAR como recompensa.
Velar utiliza cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y preserva la integridad de las transacciones. Entre otras funciones de seguridad, puede incluir integración con el modelo de seguridad de Bitcoin y soluciones de escalado Layer 2.
Al 1 de noviembre de 2025, la oferta en circulación de VELAR asciende a 354 263 029,267402 tokens, con una oferta total de 1 000 000 000 tokens.
VELAR alcanzó su máximo histórico de 0,4 $ el 3 de abril de 2024. Su precio mínimo fue de 0,0005368 $, el 29 de octubre de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y otros factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de VELAR

El ecosistema Velar soporta distintas aplicaciones:
Velar ha fusionado la seguridad de Bitcoin con la innovación DeFi, estableciendo un nuevo estándar para la integración de Bitcoin en DeFi.
Velar afronta los siguientes desafíos:
Estas cuestiones alimentan debates continuos en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de Velar.
La comunidad de Velar es activa y dinámica en su plataforma Perpetual DEX.
En X, publicaciones y hashtags como #Velar ganan visibilidad, especialmente tras lanzamientos de nuevas funciones o movimientos de mercado.
El ambiente en X muestra opiniones variadas:
Las tendencias recientes apuntan a un creciente interés en soluciones Bitcoin Layer 2 y en la integración con DeFi.
En X, los usuarios debaten activamente el papel de Velar en la expansión del uso de Bitcoin en DeFi, resaltando tanto su potencial transformador como los retos para su adopción generalizada.
Velar está redefiniendo el papel de Bitcoin en DeFi mediante un protocolo de liquidez agnóstico para Bitcoin Layer 2. Su Perpetual DEX innovador y su apuesta por combinar la seguridad de Bitcoin con las posibilidades de DeFi lo convierten en un referente en el entorno cripto. A pesar de los retos en adopción y competencia, la visión de Velar para integrar Bitcoin en el universo DeFi lo posiciona como un proyecto destacado en la evolución de las finanzas descentralizadas. Tanto si eres nuevo en cripto como si tienes experiencia, Velar ofrece una oportunidad interesante para explorar la convergencia entre Bitcoin y DeFi.
Velar deriva del italiano ‘vela’, que significa ‘velo’. Hace referencia a un tipo de techo de vehículo y fue empleado por Land Rover en uno de sus modelos.
Un velar es un sonido consonántico producido con la parte posterior de la lengua contra el paladar blando. El sonido ‘k’ en ‘kite’ es un ejemplo clásico de consonante velar.
Velar se refiere a un sonido producido en el paladar blando, un tipo de consonante en lingüística. Implica la articulación de la parte posterior de la lengua contra el paladar blando.
Un velar es una consonante que se produce al presionar la parte posterior de la lengua contra el paladar blando. Ejemplos son el sonido ‘k’ en ‘key’ y el ‘g’ en ‘go’.
Compartir
Contenido