En 2020, se lanzó WOM Protocol (WOM) para responder a los retos del marketing y la promoción de marcas a través de recomendaciones auténticas. Como tecnología de marketing basada en blockchain, WOM Protocol ocupa una posición esencial en el ámbito del content marketing y la promoción de marcas.
En 2025, WOM Protocol se ha convertido en un activo innovador dentro del ecosistema de marketing de contenidos, con un entorno completo donde marcas, anunciantes y plataformas de publicación pueden conectar con creadores de contenido de todo el mundo. En este artículo se analiza su arquitectura técnica, rendimiento en el mercado y potencial a futuro.
WOM Protocol nació en 2020 con el propósito de solucionar las ineficiencias y la falta de transparencia en las estrategias de marketing tradicionales. Surgió en plena expansión de la tecnología blockchain, con la intención de transformar el marketing ofreciendo una plataforma descentralizada para la promoción genuina mediante recomendaciones.
El lanzamiento de WOM Protocol abrió nuevas oportunidades para marcas y creadores de contenido, aportando un sistema transparente y gratificante para compartir y generar engagement con contenido auténtico.
Gracias al respaldo de su comunidad y del equipo de desarrollo, WOM Protocol sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas en el sector del marketing.
WOM Protocol se ejecuta sobre una red descentralizada de nodos distribuidos por todo el mundo, sin la intervención de agencias de marketing tradicionales ni plataformas centralizadas. Estos nodos colaboran para validar transacciones y la autenticidad del contenido, asegurando la transparencia y resistencia del sistema, lo que otorga a los usuarios mayor autonomía y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de WOM Protocol actúa como un registro digital público e inmutable, donde se almacena cada transacción e interacción con contenido. Las transacciones se agrupan en bloques enlazados mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar estos registros, lo que permite generar confianza sin intermediarios. Esta transparencia resulta fundamental para garantizar la integridad de las campañas de marketing basadas en recomendaciones.
WOM Protocol probablemente utiliza un mecanismo de consenso para validar las transacciones y la autenticidad del contenido, evitando prácticas fraudulentas como reseñas falsas o la manipulación de métricas de engagement. Los participantes de la red contribuyen a su seguridad a través de distintas actividades y reciben tokens WOM como recompensa. Su propuesta innovadora se basa en la creación de un ecosistema justo y transparente tanto para creadores de contenido como para marcas.
WOM Protocol aplica tecnología de cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y preserva la privacidad de las transacciones. Entre las medidas adicionales se incluyen auditorías de smart contracts y capacidades multifirma para reforzar la protección global de la plataforma.
Al 02 de noviembre de 2025, WOM cuenta con una oferta en circulación de 237 000 000 tokens y una oferta total de 1 000 000 000 tokens.
WOM alcanzó su máximo histórico de $0,950545 el 11 de abril de 2021.
El precio más bajo fue de $0,00010974, registrado el 17 de diciembre de 2024.
Estas fluctuaciones son reflejo del sentimiento de mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de WOM

El ecosistema de WOM abarca diversas aplicaciones:
WOM ha forjado acuerdos con marcas, anunciantes y plataformas de publicación de contenidos para potenciar su capacidad tecnológica y ampliar su influencia en el mercado. Estas alianzas consolidan la base para la expansión del ecosistema de WOM.
WOM se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos retos han generado debates en la comunidad y el sector, impulsando la innovación continua en WOM.
La comunidad de WOM está activa, con métricas como direcciones de monedero y volúmenes de transacciones que evidencian su expansión. En X, publicaciones y hashtags como #WOMProtocol logran puntualmente notoriedad. Eventos como nuevas alianzas o lanzamientos de funcionalidades avivan el entusiasmo entre los miembros.
El ambiente en X refleja opiniones variadas:
Las tendencias recientes muestran que el sentimiento fluctúa en función del mercado y los avances del proyecto.
En X, los usuarios debaten cuestiones clave sobre WOM: adopción por parte de marcas, incentivos para creadores y la eficacia del blockchain en el marketing. Estas conversaciones subrayan tanto el potencial transformador de WOM como los retos para su adopción masiva.
WOM Protocol redefine el marketing digital gracias a la tecnología blockchain, aportando transparencia y recompensas por contenido auténtico basado en recomendaciones. Su comunidad dinámica, recursos sólidos y propuesta innovadora lo distinguen en los sectores cripto y de tecnología de marketing. A pesar de afrontar retos como la competencia y las barreras de adopción, el carácter innovador de WOM y su hoja de ruta consolidada lo sitúan como referente en el futuro del marketing descentralizado. Tanto si acabas de llegar al sector cripto como si eres un perfil experimentado en marketing, WOM es un proyecto a seguir y en el que participar.
WOM son las siglas de Word of Mouth, es decir, comunicación informal y orgánica en la que las personas comparten información sobre productos o servicios en el mundo cripto.
WOM corresponde a Word of Mouth, una poderosa forma de promoción no remunerada en la que los usuarios comparten información sobre productos o servicios a partir de experiencias y recomendaciones personales.
WOM en redes sociales alude a contenido e interacciones creadas por usuarios que difunden información de forma orgánica. Incluye publicaciones, compartidos y comentarios que influyen en opiniones y fomentan la participación en plataformas sociales.
WOM significa Word of Mouth. Es un término de marketing que hace referencia a discusiones y recomendaciones orgánicas sobre un producto o servicio entre consumidores.
Compartir
Contenido