En 2025, los bancos centrales de todo el mundo están impulsando un auge sin precedentes en la compra de oro.
Durante el último año, los bancos centrales de China, India, Polonia y Turquía han adquirido conjuntamente más de 1 100 toneladas métricas de oro, marcando un nuevo récord desde la caída del sistema de Bretton Woods.
En medio de esta ola de acumulación, surge discretamente un comprador “no soberano”: Tether, la empresa matriz del gigante de las stablecoins USDT.
Según Bloomberg, Tether figura entre los mayores compradores de oro del planeta. Su último informe de reservas revela que, a septiembre de 2025, la compañía poseía oro valorado en más de 12 900 millones de dólares, superando las reservas de los bancos centrales de Australia, la República Checa y Dinamarca, lo que sitúa a Tether entre los 30 mayores poseedores a nivel mundial.
Aún más llamativo es el ritmo de adquisición. En el año que terminó en septiembre, Tether aumentó sus reservas de oro a razón de más de una tonelada métrica semanal de media, ocupando así el tercer puesto mundial entre bancos centrales, sólo por detrás de Kazajistán y Brasil, y por delante de los bancos centrales de Turquía y China.
Esta cifra no incluye los lingotes de oro que respaldan su stablecoin de oro (XAU₮), ni las inversiones privadas en oro financiadas por miles de millones en beneficios.
Tether no adquiere oro papel ni ETF: compra oro físico en lingotes.
A diferencia de la mayoría de bancos centrales, que guardan el oro en el Banco de Inglaterra o la Reserva Federal de Nueva York, Tether ha optado por construir bóvedas privadas y autogestionar la custodia. El CEO Paolo Ardoino indicó en una entrevista que Tether ha levantado “una de las bóvedas más seguras del mundo” en Suiza, aunque evitó desvelar la ubicación exacta.
TechFlow ha sabido que Tether también está construyendo una segunda bóveda en Singapur para reforzar sus operaciones de reservas en Asia y expandir su stablecoin de oro, XAU₮.
Tether está replicando la infraestructura física de los bancos centrales desarrollando sus propias bóvedas y un sistema de reservas distribuido a escala global.
Recientemente, Tether ha ido un paso más allá: ha comenzado a captar talento de primer nivel directamente desde el núcleo del mercado del oro.
Bloomberg informa de que Tether ha fichado con ofertas muy atractivas a dos operadores de metales preciosos de talla mundial que trabajaban en HSBC: Vincent Domien, Global Head of Metals Trading, y Mathew O’Neill, EMEA Head of Precious Metals Financing. Ambos están en periodo de preaviso y se prevé su incorporación en los próximos meses.
Domien es además director de la London Bullion Market Association (LBMA), el referente global del mercado del oro. O’Neill, en HSBC desde 2008, es una figura clave de la financiación de metales preciosos en Europa.
Analizando a fondo, queda patente que Tether no sólo compra oro: tiene ambiciones mucho mayores.
Si la construcción de bóvedas y la acumulación de oro físico es el primer paso de Tether para emular a los bancos centrales en el lado de los activos, su verdadero objetivo va mucho más allá. Tether no se limita a ser un comprador pasivo: está integrando toda la cadena de suministro del oro en su ecosistema financiero.
Este plan estratégico tiene tres capas: activos mineros y royalties en la base, lingotes de oro en el centro y oro tokenizado en cadena en la parte superior.
En primer lugar, lo más conocido: XAU₮, un estándar oro integrado en contratos inteligentes. Tether Gold (XAU₮) es el token respaldado por oro de Tether, donde cada token representa una onza de oro físico almacenada en bóvedas suizas y conforme a los estándares “Good Delivery” de la London Bullion Market Association (LBMA).
Los datos oficiales muestran que XAU₮ está respaldado por más de 370 000 onzas de oro físico —más de 11 toneladas métricas—, todo guardado en bóvedas suizas. Con la subida del precio del oro, la capitalización de mercado en circulación de XAU₮ supera los 2 100 millones de dólares.
Así, la exposición de Tether al oro es doble:
Por un lado, las reservas de oro en su balance, que refuerzan la solvencia y la resiliencia al riesgo de la stablecoin USDT;
Por otro, el oro que respalda su token XAU₮: esta parte se reestructura como producto financiero en cadena.
Por ejemplo, Tether lanzó la plataforma de finanzas abiertas Alloy by Tether, que permite a los usuarios emplear XAU₮ como garantía para acuñar nuevas stablecoins sintéticas en dólares, aUSDT.
Pero Tether aspira a más, invirtiendo directamente en empresas mineras de royalties para incorporar la futura producción minera a su portafolio de activos.
En junio de 2025, Tether Investments adquirió participaciones en Elemental Altus Royalties, cotizada en Canadá, especializada en royalties y acuerdos de streaming de oro y metales preciosos, con derechos sobre varias minas en producción o próximas a producir.
Registros públicos muestran que, mediante acuerdos y aumento de participaciones, Tether podría llegar a poseer más de un tercio de las acciones de Elemental Altus, convirtiéndose en accionista de referencia. Tether también aportó unos 100 millones de dólares para apoyar la fusión con EMX Royalty, contribuyendo así a crear una plataforma intermedia de royalties de oro.
Tether no sólo compra lingotes de oro: adquiere derechos sobre la producción futura de oro.
Y la implicación de Tether es aún más amplia. Según Financial Times, Tether negocia con varias empresas mineras y de inversión en oro, buscando invertir capital en minería, refino, comercialización y royalties, construyendo así su propio ecosistema industrial del oro.
Asimismo, Tether mantuvo conversaciones con el vehículo de inversión minera Terranova Resources. Aunque no se cerró ningún acuerdo, la intención es evidente:
Tether quiere integrar toda la cadena de suministro del oro de manera sistemática, no sólo invertir financieramente.
En conjunto, estos elementos evidencian que la estrategia de oro de Tether sigue una doble vía, de arriba abajo y de abajo arriba:
De arriba abajo, lanza XAU₮ como punto de acceso tokenizado para la demanda global de oro, estableciendo una “puerta de entrada” a los flujos de oro mediante productos financieros;
De abajo arriba, adquiere reservas de lingotes, royalties mineros e inversiones mineras potenciales, incorporando progresivamente activos de la cadena de suministro del oro bajo su control a través de capital y participación accionarial.
A primera vista, la estrategia de Tether con el oro puede parecer “FOMO del oro”: comprar activos seguros al igual que los bancos centrales.
Pero si examinamos las declaraciones de la dirección y la asignación de activos de los últimos dos años, se revela una filosofía de inversión coherente: una visión del mundo bien definida:
Bitcoin y el oro conforman juntos la doble base de seguridad para el balance de un banco central sin Estado.
El CEO Paolo Ardoino suele afirmar que no le convence la narrativa de “Bitcoin como oro digital”, y prefiere definir el oro como “Bitcoin natural”: ambos igual de escasos y probados por el tiempo, uno en el mundo físico y el otro en el digital.
En septiembre de 2025, Ardoino declaró: “A medida que el mundo se oscurece, Tether continuará invirtiendo parte de sus beneficios en activos seguros como Bitcoin, oro y terrenos.” Cree que Bitcoin y el oro “sobrevivirán a cualquier divisa fiat” y son la reserva de valor definitiva a lo largo de los ciclos.

Como afirma el vídeo promocional de XAU₮, desde hace más de 5 000 años el oro simboliza poder, estabilidad y verdad: se mide por su peso, no por palabras.

Esta filosofía fundamenta las estrategias de activos de Tether en los dos últimos años:
Las auditorías trimestrales de Tether muestran una fuerte concentración en bonos del Tesoro de EE. UU.: más de 120 000 millones de dólares, situando a Tether entre los mayores tenedores del mundo.
Desde 2023, Tether ha anunciado repetidamente que dedicará una parte de los beneficios trimestrales a “posiciones de valor a largo plazo”: primero Bitcoin, después oro. El objetivo no es colateralizar USDT 1:1, sino reforzar el balance general de la compañía con “activos duros”, cubriéndose frente a riesgos de tipos de interés, crédito y geopolíticos.
Así, la estrategia de Tether respecto al oro responde a varios motivos claros:
El primero —el más directo— es convertir beneficios en activos que ningún banco central puede imprimir.
Durante el ciclo de tipos altos, Tether ha ganado más de 10 000 millones de dólares anuales por su enorme cartera de bonos del Tesoro, con beneficios previstos por encima de los 15 000 millones en 2025. Ardoino sabe que este ciclo de diferenciales es cíclico, mientras que la expansión de la deuda soberana es estructural.
En el último año, ha hecho referencia en numerosas ocasiones a la operación de devaluación: los inversores que temen la depreciación a largo plazo de la deuda soberana y las monedas fiat dirigen activos hacia activos duros como el oro.
En segundo lugar, protegerse ante riesgos extremos en el sistema del dólar.
USDT es ahora tan grande como la moneda de un pequeño país o un sistema bancario regional, lo que obliga a Tether a contemplar escenarios extremos: si reguladores o bancos estadounidenses ejercen presión o congelan activos, o si el sistema del dólar sufre un riesgo sistémico, depender de bonos del Tesoro y depósitos bancarios sería demasiado pasivo.
El oro está libre de riesgo soberano y, gracias a bóvedas privadas, es independiente de los custodios tradicionales; por eso Tether construye bóvedas en Zúrich y Singapur en lugar de almacenar el oro en el Banco de Inglaterra o la Reserva Federal de Nueva York, como hacen la mayoría de bancos centrales.
En tercer lugar, en la era de los RWA, el oro es el activo off-chain más universalmente aceptado.
En su anuncio del primer trimestre de 2025, Tether definió XAU₮ como “uno de los productos de oro tokenizado más grandes y conformes por capitalización de mercado”, recalcando que cada token está respaldado al 100 % por lingotes reales en bóvedas suizas.
Esto genera un circuito cerrado sólido:
Por un lado, Tether asegura tanto oro al contado como producción futura a través de compras e inversiones en firmas como Elemental Altus. Por otro, tokeniza estas participaciones como XAU₮, convirtiéndolas en garantía y activo de liquidación DeFi negociable globalmente.
Desde la perspectiva empresarial, esto supone una revalorización impulsada por DeFi del flujo de caja y el valor de la cadena de suministro del oro.
Cada decisión de asignación de activos de Tether se asemeja a una empresa que aprende de la banca central.
Tether no persigue únicamente rentabilidad: está construyendo un nuevo orden, definido por código y respaldado por oro y Bitcoin.
Si el futuro evoluciona hacia un sistema monetario multipolar, entonces “Treasuries + Bitcoin + Oro” será mucho más que una combinación de activos: será el balance resiliente de este banco central sin Estado.





