BTC cae por debajo de 100.000 $: ¿Qué está ocurriendo?
El 5 de noviembre de 2025, Bitcoin (BTC) cayó hasta cerca de 99.900 $ en las principales plataformas de negociación, marcando su primer regreso a este nivel desde junio. Desde su máximo de octubre, en torno a 126.000 $, BTC ha retrocedido más de un 20 %. Este descenso va más allá de los datos: supone una ruptura de soportes clave, con el mercado mostrando signos de pánico y una presión vendedora creciente.
Tres factores clave detrás de la caída
Ruptura del soporte técnico: El nivel de 100.000 $ se consideraba tanto un suelo psicológico como técnico. Al perderse, se activó una oleada de órdenes de stop-loss (corte de pérdidas) que aceleró la caída.
Entorno macroeconómico débil: Factores como las expectativas sobre los tipos de interés, la restricción de la liquidez y la mayor incertidumbre económica global están lastrando activos de riesgo como Bitcoin.
Apalancamiento y liquidaciones: El uso intensivo de apalancamiento en el mercado provocó liquidaciones forzadas, estimadas en varios miles de millones de dólares, lo que alimentó la venta por pánico.
Análisis técnico: Predomina el impulso bajista y persisten los riesgos a corto plazo

Gráfico: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
En el gráfico de velas de 1 hora, BTC cotiza actualmente cerca de 99.357 USDT, con una caída cercana al 7,3 %. El patrón a corto plazo muestra una clara tendencia descendente:
- Las medias móviles (MA5/10/30/60) están completamente alineadas en formación bajista. La MA5 marca 100.605 $, rompiendo por debajo de la MA30 (≈ 103.832 $), lo que refleja una presión bajista sostenida.
- El volumen de negociación ha aumentado, lo que confirma que los vendedores dominan el mercado. Destaca una sombra inferior de alto volumen cerca de 98.951 $, mostrando cierto soporte pero con fuerza de rebote limitada.
- Patrón de velas: Varias velas bajistas consecutivas y repuntes cortos frenados por las medias móviles, formando un clásico “canal bajista”.
- Soporte y resistencia: El soporte inmediato se encuentra en 98.950 $ (si se pierde, podría probarse 97.000 $). La resistencia está entre 101.000 $ y 102.500 $.
Resumen general: Si BTC no recupera la MA10, el impulso a corto plazo seguirá siendo débil. Los nuevos inversores deberían evitar buscar el suelo de forma impulsiva y esperar señales de caída de volumen y convergencia de medias antes de actuar.
¿Cómo afecta esto a los nuevos inversores?
Para quienes acaban de entrar en el sector cripto, esta ruptura implica varias consideraciones:
- Estrés psicológico: Ver cómo se pierde el simbólico nivel de 100.000 $ puede generar miedo o ansiedad y propiciar decisiones impulsivas.
- Mayor exposición al riesgo: Si mantienes posiciones grandes o has entrado a precios elevados, las pérdidas pueden crecer rápidamente a medida que el precio cae.
- Oportunidades y trampas: La ruptura del soporte puede ofrecer una oportunidad de compra si tienes una perspectiva alcista a largo plazo. También puede anticipar caídas más profundas si la tendencia gira. Algunos analistas institucionales advierten que, si falla el nivel de 100.000 $, BTC podría retroceder hasta los 72.000 $.
¿Cómo crear una estrategia sencilla en este mercado?
- Establece niveles de orden de stop-loss (corte de pérdidas)/take-profit (toma de ganancias): Define puntos de salida según tu tolerancia al riesgo, como “vender si baja de 90.000 $” o “vender parcialmente en 110.000 $”.
- Entrada escalonada en vez de suma única: Si tienes una perspectiva alcista a largo plazo, opta por entrar en varias tandas para reducir el riesgo de una única entrada.
- Ajusta tus expectativas: No tomes los 100.000 $ como suelo asegurado; presta atención a la tendencia del mercado, no solo al precio.
- Mantén efectivo o activos líquidos y reservas de emergencia: Evita invertirlo todo; conserva efectivo o activos líquidos para afrontar la volatilidad.
Conclusión: Próximos pasos
En resumen, la bajada de BTC por debajo de 100.000 $ trasciende una mera fluctuación puntual y puede señalar un cambio estructural relevante en el mercado. Para los nuevos inversores, la clave está en no caer en el pánico, no perseguir los repuntes, centrarse en la gestión del riesgo y dejar margen para oportunidades. Si tu tesis a largo plazo sigue vigente, las criptomonedas pueden formar parte de tu cartera, pero no olvides que se trata de un activo de alto riesgo y alta volatilidad. Si el precio se estabiliza y rebota, podría iniciarse una nueva fase alcista; si el soporte continúa fallando, cabe esperar nuevas caídas. Seguiremos observando atentamente las señales del mercado.