OM1 – un sistema operativo para robots (como "Android para Bots"). FABRIC – un protocolo de colaboración descentralizado que permite a los robots y la IA interactuar, compartir datos y aprender colectivamente.
Su objetivo es crear una red de inteligencia colectiva, donde las máquinas puedan trabajar juntas sin ser controladas por una única autoridad central, como las grandes corporaciones.
---
🔗 2. El papel de Pi Network en esta colaboración
A través de Pi Network Ventures, Pi ha realizado una inversión estratégica en OpenMind, no solo financiera, sino también de integración funcional.
👉 El papel principal de Pi en esta colaboración:
Proporciona más de 350,000+ nodos activos como una red de potencia de computación descentralizada.
Estos nodos se pueden utilizar para ejecutar modelos de IA (, por ejemplo, reconocimiento de imágenes, procesamiento de lenguaje y aprendizaje automático ).
Los propietarios de nodos recibirán recompensas en Pi Token como compensación por sus contribuciones computacionales.
Esto crea un nuevo ecosistema donde: 💎 La IA es entrenada por la comunidad, 💎 Los pagos se realizan en Pi, y 💎 El verdadero valor de Pi proviene de la utilidad computacional y la participación humana.
---
🌐 3. Implicaciones Mayores para el Ecosistema Pi
🧩 a. Utilidad Real de Pi Pi ya no está limitado a pagos o transacciones básicas. Ahora sirve como el "combustible de la economía de IA" — utilizado para pagar por la potencia de computación global que apoya proyectos de IA como OpenMind.
💰 b. Nueva fuente de ingresos para los operadores de nodos Los operadores de nodos ya no solo mantienen el libro mayor de blockchain; ahora pueden ganar ingresos adicionales al contribuir con potencia de CPU/GPU para el entrenamiento de modelos de IA.
🔄 c. IA descentralizada La mayoría de los sistemas de IA hoy en día están controlados por grandes empresas tecnológicas como Google, OpenAI y Meta. La colaboración entre Pi y OpenMind allana el camino para una IA de propiedad comunitaria, donde los datos y la potencia de cálculo no están concentrados en una sola entidad.
---
🚀 4. Potencial Económico & Perspectivas Futuras
Si este proyecto tiene éxito:
Pi podría convertirse en la capa de computación global para aplicaciones de IA.
Podría rivalizar con modelos de IA-blockchain existentes como Render Network (RNDR) o Bittensor (TAO) — ambos proyectos de miles de millones de dólares.
El valor de Pi no aumentaría por especulación, sino por la demanda real de poder de cómputo y pagos relacionados con la IA.
---
⚙️ 5. Conclusión
🟣 Pi Network + OpenMind = IA × Blockchain × Humanidad
Esta combinación puede:
Conectar la economía humana (esfuerzo, tiempo, energía) con automatización inteligente.
Construir un ecosistema donde el valor se crea a través de la participación genuina, no de la especulación.
Transformar Pi de una criptomoneda social en una infraestructura global para la IA descentralizada.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
4 me gusta
Recompensa
4
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Pioneer
· 10-31 00:15
pinetwork ahora ha sonado la Subida repentina, su disposición revolucionaria abrirá un espacio infinito para la aplicación real de pi.
#PI 🧠 1. Antecedentes de OpenMind
OpenMind es una empresa que desarrolla:
OM1 – un sistema operativo para robots (como "Android para Bots").
FABRIC – un protocolo de colaboración descentralizado que permite a los robots y la IA interactuar, compartir datos y aprender colectivamente.
Su objetivo es crear una red de inteligencia colectiva, donde las máquinas puedan trabajar juntas sin ser controladas por una única autoridad central, como las grandes corporaciones.
---
🔗 2. El papel de Pi Network en esta colaboración
A través de Pi Network Ventures, Pi ha realizado una inversión estratégica en OpenMind, no solo financiera, sino también de integración funcional.
👉 El papel principal de Pi en esta colaboración:
Proporciona más de 350,000+ nodos activos como una red de potencia de computación descentralizada.
Estos nodos se pueden utilizar para ejecutar modelos de IA (, por ejemplo, reconocimiento de imágenes, procesamiento de lenguaje y aprendizaje automático ).
Los propietarios de nodos recibirán recompensas en Pi Token como compensación por sus contribuciones computacionales.
Esto crea un nuevo ecosistema donde:
💎 La IA es entrenada por la comunidad,
💎 Los pagos se realizan en Pi, y
💎 El verdadero valor de Pi proviene de la utilidad computacional y la participación humana.
---
🌐 3. Implicaciones Mayores para el Ecosistema Pi
🧩 a. Utilidad Real de Pi
Pi ya no está limitado a pagos o transacciones básicas. Ahora sirve como el "combustible de la economía de IA" — utilizado para pagar por la potencia de computación global que apoya proyectos de IA como OpenMind.
💰 b. Nueva fuente de ingresos para los operadores de nodos
Los operadores de nodos ya no solo mantienen el libro mayor de blockchain; ahora pueden ganar ingresos adicionales al contribuir con potencia de CPU/GPU para el entrenamiento de modelos de IA.
🔄 c. IA descentralizada
La mayoría de los sistemas de IA hoy en día están controlados por grandes empresas tecnológicas como Google, OpenAI y Meta.
La colaboración entre Pi y OpenMind allana el camino para una IA de propiedad comunitaria, donde los datos y la potencia de cálculo no están concentrados en una sola entidad.
---
🚀 4. Potencial Económico & Perspectivas Futuras
Si este proyecto tiene éxito:
Pi podría convertirse en la capa de computación global para aplicaciones de IA.
Podría rivalizar con modelos de IA-blockchain existentes como Render Network (RNDR) o Bittensor (TAO) — ambos proyectos de miles de millones de dólares.
El valor de Pi no aumentaría por especulación, sino por la demanda real de poder de cómputo y pagos relacionados con la IA.
---
⚙️ 5. Conclusión
🟣 Pi Network + OpenMind = IA × Blockchain × Humanidad
Esta combinación puede:
Conectar la economía humana (esfuerzo, tiempo, energía) con automatización inteligente.
Construir un ecosistema donde el valor se crea a través de la participación genuina, no de la especulación.
Transformar Pi de una criptomoneda social en una infraestructura global para la IA descentralizada.