Espresso se está convirtiendo silenciosamente en el enlace que faltaba en Web3, el puente que finalmente trata a las blockchains como partes de una red conectada en lugar de sistemas aislados.
En este momento, cada cadena es su propio mundo. Los usuarios saltan entre billeteras, puentes y redes solo para mover valor. Los desarrolladores se ven obligados a elegir dónde construir, sabiendo que sus aplicaciones pueden nunca alcanzar a los usuarios en otras cadenas.
Espresso voltea esa realidad.
En lugar de obligar a todos a elegir un lado, introduce una verdadera conectividad entre cadenas: un despliegue, alcance multi-cadena. Con más de 20 cadenas ya integradas, 100+ nodos en vivo y más de $100M asegurados, Espresso está demostrando que la interoperabilidad no tiene que ser una promesa: puede ser infraestructura.
Respaldado por nombres de primer nivel como a16z crypto, Electric Capital y Sequoia, @EspressoSys ya está trabajando con ecosistemas de rollup que representan casi un tercio del paisaje de escalado de Ethereum.
La idea es simple: si las blockchains pudieran colaborar de la manera en que lo hacen las aplicaciones en Internet, dejaríamos de hablar de "qué cadena" y comenzaríamos a hablar de mejores experiencias de usuario.
Espresso no solo está acelerando las confirmaciones, sino que está construyendo el tejido conectivo que hace que Web3 se sienta unificado, fluido y sin fronteras.
No otra cadena. No otro ciclo de hype. Solo una forma más fluida e inteligente de permitir que el valor y las aplicaciones se muevan libremente.
Porque en un ecosistema verdaderamente abierto, la elección no debería crear separación, debería crear posibilidad. @EspressoSys
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Espresso se está convirtiendo silenciosamente en el enlace que faltaba en Web3, el puente que finalmente trata a las blockchains como partes de una red conectada en lugar de sistemas aislados.
En este momento, cada cadena es su propio mundo. Los usuarios saltan entre billeteras, puentes y redes solo para mover valor. Los desarrolladores se ven obligados a elegir dónde construir, sabiendo que sus aplicaciones pueden nunca alcanzar a los usuarios en otras cadenas.
Espresso voltea esa realidad.
En lugar de obligar a todos a elegir un lado, introduce una verdadera conectividad entre cadenas: un despliegue, alcance multi-cadena. Con más de 20 cadenas ya integradas, 100+ nodos en vivo y más de $100M asegurados, Espresso está demostrando que la interoperabilidad no tiene que ser una promesa: puede ser infraestructura.
Respaldado por nombres de primer nivel como a16z crypto, Electric Capital y Sequoia, @EspressoSys ya está trabajando con ecosistemas de rollup que representan casi un tercio del paisaje de escalado de Ethereum.
La idea es simple: si las blockchains pudieran colaborar de la manera en que lo hacen las aplicaciones en Internet, dejaríamos de hablar de "qué cadena" y comenzaríamos a hablar de mejores experiencias de usuario.
Espresso no solo está acelerando las confirmaciones, sino que está construyendo el tejido conectivo que hace que Web3 se sienta unificado, fluido y sin fronteras.
No otra cadena. No otro ciclo de hype. Solo una forma más fluida e inteligente de permitir que el valor y las aplicaciones se muevan libremente.
Porque en un ecosistema verdaderamente abierto, la elección no debería crear separación, debería crear posibilidad.
@EspressoSys