Polygon esta vez reemplazó MATIC por POL, pero no es simplemente un cambio de nombre.
Muchos todavía piensan que "Polygon es solo una cadena lateral de Ethereum", pero este proyecto hace tiempo que dejó de conformarse con una sola cadena. La aparición de POL en realidad está allanando el camino para un plan mucho más ambicioso: convertir a Polygon en una verdadera "Internet de blockchains".
Primero, hablemos de los problemas de la antigua MATIC. Su lógica de diseño era bastante tradicional: pagar tarifas de Gas, participar en staking en una sola cadena, y principalmente servir a la cadena Polygon PoS. Era funcional, pero de alcance limitado. Cuando Polygon empezó a desarrollar zkEVM, diversas Supernets, e incluso a tejer varias cadenas en una red, el mecanismo de MATIC claramente no era suficiente.
La posición de POL es completamente diferente. Está diseñado como el "motor económico" de todo el ecosistema Polygon 2.0 — no para servir a una sola cadena, sino para coordinar y proteger toda la red multichain. Aquí entra un concepto clave llamado "tokens de superproductividad"; en términos simples, permite que una misma participación en staking brinde seguridad a múltiples cadenas simultáneamente, aumentando enormemente la eficiencia del capital.
Más importante aún, está AggLayer. Polygon quiere que los usuarios sientan que no hay múltiples cadenas en el fondo, sino que acceden a una red unificada. POL actúa como garantía y herramienta de coordinación en este sistema, soportando operaciones complejas como transacciones entre cadenas y compartición de liquidez.
De MATIC a POL, el cambio superficial es solo en el símbolo del token, pero en realidad representa un salto en la arquitectura de la red. Polygon ya no se conforma con ser una solución de escalabilidad para Ethereum; aspira a convertirse en la capa de infraestructura que conecta diversas blockchains. ¿Podrá cumplir con esta ambición? Al menos, desde la lógica del diseño económico del token, parecen tomárselo en serio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
KodoTaisei
· Hace32m
subir es la única verdad
Ver originalesResponder0
TokenCreatorOP
· hace18h
¿No tienes miedo de que sea demasiado grande y te ahogue?
Ver originalesResponder0
BridgeNomad
· hace18h
después de ver demasiados hacks de puentes... todo lo que puedo decir es que tengan cuidado con esos vectores de ataque cross-chain
Ver originalesResponder0
CoffeeNFTrader
· hace18h
Realmente tiene el nivel de dibujo de BTC.
Ver originalesResponder0
RugpullSurvivor
· hace18h
Aún no he introducido una posición y tampoco he puesto una orden de venta.
Polygon esta vez reemplazó MATIC por POL, pero no es simplemente un cambio de nombre.
Muchos todavía piensan que "Polygon es solo una cadena lateral de Ethereum", pero este proyecto hace tiempo que dejó de conformarse con una sola cadena. La aparición de POL en realidad está allanando el camino para un plan mucho más ambicioso: convertir a Polygon en una verdadera "Internet de blockchains".
Primero, hablemos de los problemas de la antigua MATIC. Su lógica de diseño era bastante tradicional: pagar tarifas de Gas, participar en staking en una sola cadena, y principalmente servir a la cadena Polygon PoS. Era funcional, pero de alcance limitado. Cuando Polygon empezó a desarrollar zkEVM, diversas Supernets, e incluso a tejer varias cadenas en una red, el mecanismo de MATIC claramente no era suficiente.
La posición de POL es completamente diferente. Está diseñado como el "motor económico" de todo el ecosistema Polygon 2.0 — no para servir a una sola cadena, sino para coordinar y proteger toda la red multichain. Aquí entra un concepto clave llamado "tokens de superproductividad"; en términos simples, permite que una misma participación en staking brinde seguridad a múltiples cadenas simultáneamente, aumentando enormemente la eficiencia del capital.
Más importante aún, está AggLayer. Polygon quiere que los usuarios sientan que no hay múltiples cadenas en el fondo, sino que acceden a una red unificada. POL actúa como garantía y herramienta de coordinación en este sistema, soportando operaciones complejas como transacciones entre cadenas y compartición de liquidez.
De MATIC a POL, el cambio superficial es solo en el símbolo del token, pero en realidad representa un salto en la arquitectura de la red. Polygon ya no se conforma con ser una solución de escalabilidad para Ethereum; aspira a convertirse en la capa de infraestructura que conecta diversas blockchains. ¿Podrá cumplir con esta ambición? Al menos, desde la lógica del diseño económico del token, parecen tomárselo en serio.