Una plataforma importante con sede en EE. UU. y que cumple con las regulaciones acaba de enviar comentarios formales al Departamento del Tesoro respecto a la implementación de la Ley GENIUS. ¿Su postura? La intención del Congreso importa, y los reguladores deben respetarla.
La petición principal es bastante sencilla: mantener fuera del alcance regulatorio el software no financiero. Lo mismo aplica para los validadores de blockchain y las capas de protocolos de código abierto. La plataforma argumenta que estos no deberían estar bajo el mismo paraguas regulatorio que los intermediarios financieros tradicionales.
¿Por qué esto importa? Porque la forma en que el Tesoro interprete la Ley podría redefinir los límites de supervisión en toda la cadena de criptoactivos. Los validadores no son intercambios. El código de código abierto no es un servicio financiero. Definir claramente esas líneas ahora podría evitar excesos regulatorios en el futuro.
Este feedback refleja preocupaciones más amplias de la industria sobre la expansión del alcance en la regulación de las criptomonedas, donde herramientas, infraestructura y actividades financieras reales a veces se agrupan. El debate aún está lejos de terminarse.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainUndercover
· hace3h
¿cómo puede la regulación controlar el código?
Ver originalesResponder0
CryptoMotivator
· hace4h
Cada vez más desordenado.
Ver originalesResponder0
HappyToBeDumped
· 11-06 16:32
Las autoridades quieren entrometerse nuevamente.
Ver originalesResponder0
0xSunnyDay
· 11-06 10:10
Ya ha llegado el momento en que la autoridad reguladora arresta a personas.
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· 11-06 10:09
La regulación no debe confundir los límites entre el código y las finanzas.
Ver originalesResponder0
HypotheticalLiquidator
· 11-06 10:09
La regulación es el mayor riesgo sistémico
Ver originalesResponder0
ser_we_are_ngmi
· 11-06 09:45
los reguladores que no entienden, qué decepción (smh)
Una plataforma importante con sede en EE. UU. y que cumple con las regulaciones acaba de enviar comentarios formales al Departamento del Tesoro respecto a la implementación de la Ley GENIUS. ¿Su postura? La intención del Congreso importa, y los reguladores deben respetarla.
La petición principal es bastante sencilla: mantener fuera del alcance regulatorio el software no financiero. Lo mismo aplica para los validadores de blockchain y las capas de protocolos de código abierto. La plataforma argumenta que estos no deberían estar bajo el mismo paraguas regulatorio que los intermediarios financieros tradicionales.
¿Por qué esto importa? Porque la forma en que el Tesoro interprete la Ley podría redefinir los límites de supervisión en toda la cadena de criptoactivos. Los validadores no son intercambios. El código de código abierto no es un servicio financiero. Definir claramente esas líneas ahora podría evitar excesos regulatorios en el futuro.
Este feedback refleja preocupaciones más amplias de la industria sobre la expansión del alcance en la regulación de las criptomonedas, donde herramientas, infraestructura y actividades financieras reales a veces se agrupan. El debate aún está lejos de terminarse.