Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

La estrategia "POI" que todos los traders están usando, así se mueve el mercado y tú puedes ganar

robot
Generación de resúmenes en curso

¿Has notado que algunas zonas de precio parecen especialmente “atraer” al mercado para visitas repetidas? Esto es lo que se conoce como POI (Punto de Interés), en pocas palabras, la “zona magnética” del mercado — donde el precio suele dirigirse una y otra vez.

¿Qué es exactamente un POI?

Es una zona específica en el gráfico, marcada por movimientos de precio anómalos anteriores:

  • Velas grandes con largas sombras superior e inferior
  • Huecos en el precio
  • Falsos rompimientos (engaños para que entres en la operación)
  • Áreas evidentes de desequilibrio entre oferta y demanda
  • Puntos de caza de los grandes jugadores

La lógica principal es sencilla: donde haya habido movimientos bruscos, el precio tenderá a volver a esa zona para probarla. Como una banda de goma que, al estirarse, quiere volver a su forma original cuando sueltas.

Las 4 POI más comunes

1. Velas de ruptura (Breakout) Velas con gran volumen que indican una fuerte presencia de liquidez en esa zona.

2. Velas de rechazo Velas con largas sombras (especialmente martillo) que muestran que el precio fue “empujado de vuelta” en ese punto.

3. Áreas de huecos (Gap) Los lugares donde el precio saltó, que suelen ser rellenados posteriormente.

4. Áreas de oferta y demanda Zonas donde se acumulan muchas órdenes de compra o venta.

¿Cómo ganar dinero usando los POI?

Lógica de entrada

  • Esperar a que el precio regrese a la zona POI
  • Buscar señales de reversión en la vela (como un martillo)
  • Confirmar que la estructura del mercado no indique una reversión contraria antes de entrar

Gestión del riesgo

  • Colocar el stop-loss 10-15 puntos por debajo o por encima del POI
  • No ignorar la tendencia general, operar en línea con ella para mayor fiabilidad
  • Usar RSI: si el precio llega al POI y el RSI >70, es una señal fuerte de venta

Establecer objetivos Tras entrar en el POI, apuntar al próximo nivel de resistencia o a los máximos/mínimos históricos.

Caso práctico (ejemplo con XRP)

En un gráfico de 15 minutos, una vela alcista muy fuerte en 1 minuto llevó a XRP de $1.9500 a $2.000 — esa zona de $1.9500-$1.9600 se convirtió en un POI.

Dos horas después, el precio volvió a esa zona, alrededor de $1.9550, y apareció una vela martillo que confirmó la reversión. Esa señal indicaba que era momento de entrar en largo, con objetivo en $2.000 y stop en $1.9450.

Lo importante es: no entres solo porque viste el POI, espera la confirmación de la señal de reversión.

Uso avanzado: POI + otras herramientas

  • Estructura del mercado: primero define la tendencia general y usa el POI para aprovecharla
  • EMA 50/200: POI por encima de la media móvil = soporte; por debajo = resistencia
  • Volumen: un rebote en el POI acompañado de volumen alto aumenta la fiabilidad

Errores a evitar

  • Entrar sin esperar confirmación
  • Ignorar el contexto general y operar en contra de la tendencia
  • Solo confiar en el POI sin gestionar el riesgo
  • Usar en marcos temporales inadecuados (para corto plazo, mínimo 15 minutos o más)

Consejo clave: el POI es solo una herramienta; la verdadera ganancia viene de una buena gestión del riesgo, análisis de tendencia y control emocional. No dependas únicamente de un indicador.

XRP-0.26%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)