Las conversaciones recientes en podcasts destacan cómo los movimientos de un multimillonario tecnológico han cambiado fundamentalmente el panorama de las redes sociales. ¿La observación? Sin su intervención, el control centralizado sobre las principales plataformas podría haberse vuelto absoluto a estas alturas.
La declaración apunta a una tensión más amplia: transparencia versus control de acceso. Cuando la información fluye libremente, es más difícil que cualquier entidad única monopolice las narrativas. Ese es el objetivo, ¿verdad? Ya sea hablando de plataformas sociales tradicionales o de protocolos descentralizados, la arquitectura determina quién tiene el poder.
Algunos ven esto como una victoria para el discurso abierto. Otros temen que se esté cambiando un tipo de control por otro. De cualquier manera, el gato ya salió del saco: los usuarios son cada vez más conscientes de que la propiedad de la plataforma moldea lo que ven, escuchan y creen.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SatsStacking
· 11-08 03:07
¡Musk es el único dios!
Ver originalesResponder0
retroactive_airdrop
· 11-07 18:52
La descentralización en Francia está un poco sobrevalorada, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
SignatureDenied
· 11-07 18:36
Quien establece las reglas, es el padre.
Ver originalesResponder0
SchrodingersPaper
· 11-07 18:34
Jeje, otra vez perdí dinero. Musk juega muy bien con el tráfico.
Ver originalesResponder0
LuckyBearDrawer
· 11-07 18:33
Los grandes capitalistas están jugando al ajedrez otra vez, ¿verdad?
Las conversaciones recientes en podcasts destacan cómo los movimientos de un multimillonario tecnológico han cambiado fundamentalmente el panorama de las redes sociales. ¿La observación? Sin su intervención, el control centralizado sobre las principales plataformas podría haberse vuelto absoluto a estas alturas.
La declaración apunta a una tensión más amplia: transparencia versus control de acceso. Cuando la información fluye libremente, es más difícil que cualquier entidad única monopolice las narrativas. Ese es el objetivo, ¿verdad? Ya sea hablando de plataformas sociales tradicionales o de protocolos descentralizados, la arquitectura determina quién tiene el poder.
Algunos ven esto como una victoria para el discurso abierto. Otros temen que se esté cambiando un tipo de control por otro. De cualquier manera, el gato ya salió del saco: los usuarios son cada vez más conscientes de que la propiedad de la plataforma moldea lo que ven, escuchan y creen.