Las cifras de empleo en Estados Unidos en 2025 explotaron, pero no en el buen sentido.
Las últimas estadísticas de CGC muestran que en los primeros diez meses de este año, el total de despidos ya superó el millón, exactamente 1.099 millones de personas perdieron sus empleos. Esta cifra ha aumentado un 65% en comparación con el mismo período del año pasado, rompiendo directamente el récord más alto desde la crisis financiera de 2009. Lo más sorprendente es el mes de octubre: 153,000 despidos, un aumento del 183% respecto al mes anterior, alcanzando el nivel más alto en 22 años para ese período.
El sector tecnológico y la manufactura han sido las áreas más afectadas. La automatización con IA, que actúa como una espada de doble filo, acelera su ritmo; Amazon y UPS han iniciado una nueva ronda de despidos. Por otro lado, las nuevas políticas arancelarias han elevado los costos, llevando a General Motors y Boeing a eliminar directamente 50,000 puestos de trabajo. El entorno de altas tasas de interés suprime la demanda de consumo, y la publicación de datos gubernamentales a veces se "detiene", por lo que el mercado solo puede avanzar a ciegas con datos de instituciones privadas.
Los anuncios de congelamiento de contrataciones están por todas partes. Para los grupos de bajos ingresos, volver a encontrar trabajo ahora toma en promedio medio año, y los ingresos familiares se han reducido en un 30%. Esto no es un juego de números, sino una presión real en la vida cotidiana.
Actualmente, en el mercado hay dos corrientes de opinión enfrentadas: los optimistas creen que la revolución de la IA generará nuevas oportunidades laborales, como ocurrió con Internet; los pesimistas temen que si los aranceles siguen aumentando, la tasa de desempleo en 2026 podría superar el 6%. Ya circula la noticia de que la Reserva Federal podría reducir las tasas en diciembre para salvar la economía, pero es cierto que el agua le llega más rápido que el río.
La crisis impulsa la transformación. Si el gobierno puede aumentar la inversión en capacitación laboral y lanzar políticas específicas de subsidios para la reempleabilidad, tal vez esta ola de despidos se convierta en una oportunidad para la actualización del mercado laboral. Pero esto requiere tiempo y decisión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SolidityNewbie
· hace6h
Ha llegado otra vez la temporada de los grandes barcos volcando...
Ver originalesResponder0
HappyToBeDumped
· hace7h
Solo hay que terminarlo.
Ver originalesResponder0
MEVHunterX
· hace7h
bull run regresa y luego hablaremos de empleo, no te apresures
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· hace7h
¿¿Qué ventajas tiene hacer "tangping" en el trabajo??
Las cifras de empleo en Estados Unidos en 2025 explotaron, pero no en el buen sentido.
Las últimas estadísticas de CGC muestran que en los primeros diez meses de este año, el total de despidos ya superó el millón, exactamente 1.099 millones de personas perdieron sus empleos. Esta cifra ha aumentado un 65% en comparación con el mismo período del año pasado, rompiendo directamente el récord más alto desde la crisis financiera de 2009. Lo más sorprendente es el mes de octubre: 153,000 despidos, un aumento del 183% respecto al mes anterior, alcanzando el nivel más alto en 22 años para ese período.
El sector tecnológico y la manufactura han sido las áreas más afectadas. La automatización con IA, que actúa como una espada de doble filo, acelera su ritmo; Amazon y UPS han iniciado una nueva ronda de despidos. Por otro lado, las nuevas políticas arancelarias han elevado los costos, llevando a General Motors y Boeing a eliminar directamente 50,000 puestos de trabajo. El entorno de altas tasas de interés suprime la demanda de consumo, y la publicación de datos gubernamentales a veces se "detiene", por lo que el mercado solo puede avanzar a ciegas con datos de instituciones privadas.
Los anuncios de congelamiento de contrataciones están por todas partes. Para los grupos de bajos ingresos, volver a encontrar trabajo ahora toma en promedio medio año, y los ingresos familiares se han reducido en un 30%. Esto no es un juego de números, sino una presión real en la vida cotidiana.
Actualmente, en el mercado hay dos corrientes de opinión enfrentadas: los optimistas creen que la revolución de la IA generará nuevas oportunidades laborales, como ocurrió con Internet; los pesimistas temen que si los aranceles siguen aumentando, la tasa de desempleo en 2026 podría superar el 6%. Ya circula la noticia de que la Reserva Federal podría reducir las tasas en diciembre para salvar la economía, pero es cierto que el agua le llega más rápido que el río.
La crisis impulsa la transformación. Si el gobierno puede aumentar la inversión en capacitación laboral y lanzar políticas específicas de subsidios para la reempleabilidad, tal vez esta ola de despidos se convierta en una oportunidad para la actualización del mercado laboral. Pero esto requiere tiempo y decisión.