En resumen, la motivación para minar se reduce a una sola palabra: dinero. Pero en 2025, este dinero será cada vez más difícil de ganar.
¿Cuál es la situación actual de la minería de Bitcoin?
El año pasado, el halving de Bitcoin redujo la recompensa por bloque de 6,25 BTC a 3,125 BTC; ahora, el coste de producción de BTC se ha disparado hasta los 106.000 dólares, pero el precio de mercado apenas supera los 102.000. ¿Qué significa esto? Que el margen de beneficio de la minería se ha comprimido seriamente. Los grandes mineros ahora optan por acumular monedas para superar el “periodo de compresión de beneficios”, o invierten en chips ASIC más avanzados para mejorar la eficiencia, o bien se trasladan a regiones con electricidad más barata. Algunos mineros incluso han empezado a alquilar la potencia de sus centros de datos a empresas de IA como actividad secundaria para resistir la presión.
¿Y las altcoins? ¿Queda alguna oportunidad?
Algunas sí, pero las oportunidades también se están reduciendo. Ethereum Classic(ETC) y Monero(XMR) siguen siendo relativamente rentables para minar:
ETC ofrece una recompensa por bloque de 2,56 monedas, con una dificultad mucho menor que BTC, se puede minar con GPU y la barrera de entrada es baja
El algoritmo RandomX de XMR es amigable para CPU, dejando fuera a las ASIC, lo que da oportunidad a los pequeños mineros
Pero lo clave es—el coste de la electricidad. Irán, gracias a su electricidad barata (minar un BTC cuesta solo 1.324 dólares), se ha convertido en un hotspot mundial de minería. Si tu electricidad es cara, probablemente perderás dinero minando cualquier cosa.
Comparativa de los tres grandes métodos de minería, ¿cuál eliges?
Minería en solitario: Todas las ganancias son tuyas, pero puedes tardar muchísimo en conseguir una recompensa, riesgo alto
Minería en pool: Recompensas estables y regulares, pero tienes que pagar comisión al pool y puede fomentar la centralización (poco punk)
Cloud mining: Lo más cómodo, pero también lo más arriesgado—casos históricos como las “mineras de Kodak” han resultado ser grandes estafas
Para la mayoría, los pools de minería son la opción más equilibrada.
¿Cómo será el futuro?
A nivel tecnológico, la computación cuántica y la mejora de las GPU podrían cambiar las reglas del juego. En cuanto al medio ambiente, más del 50% de la minería ya utiliza energías renovables, una tendencia irreversible. A nivel de mercado, se espera que la demanda global de criptomonedas crezca a una tasa compuesta anual del 12,5% hasta 2030—lo que indica que la demanda a largo plazo sigue existiendo.
Conclusión: En 2025, la minería aún puede ser rentable, pero solo para quienes tengan acceso a electricidad barata, equipos eficientes o estén dispuestos a diversificar su operativa. ¿Pequeños inversores esperando hacerse ricos minando? Básicamente, ya no hay esperanza.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Sigue siendo rentable la minería en 2025? Veamos lo dura que es la realidad
En resumen, la motivación para minar se reduce a una sola palabra: dinero. Pero en 2025, este dinero será cada vez más difícil de ganar.
¿Cuál es la situación actual de la minería de Bitcoin?
El año pasado, el halving de Bitcoin redujo la recompensa por bloque de 6,25 BTC a 3,125 BTC; ahora, el coste de producción de BTC se ha disparado hasta los 106.000 dólares, pero el precio de mercado apenas supera los 102.000. ¿Qué significa esto? Que el margen de beneficio de la minería se ha comprimido seriamente. Los grandes mineros ahora optan por acumular monedas para superar el “periodo de compresión de beneficios”, o invierten en chips ASIC más avanzados para mejorar la eficiencia, o bien se trasladan a regiones con electricidad más barata. Algunos mineros incluso han empezado a alquilar la potencia de sus centros de datos a empresas de IA como actividad secundaria para resistir la presión.
¿Y las altcoins? ¿Queda alguna oportunidad?
Algunas sí, pero las oportunidades también se están reduciendo. Ethereum Classic(ETC) y Monero(XMR) siguen siendo relativamente rentables para minar:
Pero lo clave es—el coste de la electricidad. Irán, gracias a su electricidad barata (minar un BTC cuesta solo 1.324 dólares), se ha convertido en un hotspot mundial de minería. Si tu electricidad es cara, probablemente perderás dinero minando cualquier cosa.
Comparativa de los tres grandes métodos de minería, ¿cuál eliges?
Para la mayoría, los pools de minería son la opción más equilibrada.
¿Cómo será el futuro?
A nivel tecnológico, la computación cuántica y la mejora de las GPU podrían cambiar las reglas del juego. En cuanto al medio ambiente, más del 50% de la minería ya utiliza energías renovables, una tendencia irreversible. A nivel de mercado, se espera que la demanda global de criptomonedas crezca a una tasa compuesta anual del 12,5% hasta 2030—lo que indica que la demanda a largo plazo sigue existiendo.
Conclusión: En 2025, la minería aún puede ser rentable, pero solo para quienes tengan acceso a electricidad barata, equipos eficientes o estén dispuestos a diversificar su operativa. ¿Pequeños inversores esperando hacerse ricos minando? Básicamente, ya no hay esperanza.