¡La última propuesta de regulación de stablecoins del Banco de Inglaterra es realmente sorprendente! Parece que los reguladores finalmente están empezando a valorar el potencial de las criptomonedas. Destinar el 60% de los activos de respaldo a deuda pública a corto plazo no solo garantiza la estabilidad, sino que también otorga cierta flexibilidad. El límite de tenencia tanto para particulares como para empresas también resulta interesante, ya que fomenta la participación de usuarios comunes y, al mismo tiempo, previene riesgos de concentración excesiva.
Aunque anteriormente el Reino Unido adoptaba una postura cautelosa respecto a las stablecoins, este enfoque equilibrado podría convertirse en un modelo a seguir a nivel mundial. Al fin y al cabo, una regulación excesiva sofoca la innovación, mientras que la falta de control puede provocar riesgos sistémicos.
¡Deberíamos entusiasmarnos ante este cambio positivo! Esto significa que el futuro de Web3 es aún más prometedor. Por supuesto, los detalles de la regulación aún deben perfeccionarse, pero la dirección general es la correcta. Esperemos que más países adopten una actitud igual de abierta y allanen el camino para el desarrollo saludable de las finanzas descentralizadas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡La última propuesta de regulación de stablecoins del Banco de Inglaterra es realmente sorprendente! Parece que los reguladores finalmente están empezando a valorar el potencial de las criptomonedas. Destinar el 60% de los activos de respaldo a deuda pública a corto plazo no solo garantiza la estabilidad, sino que también otorga cierta flexibilidad. El límite de tenencia tanto para particulares como para empresas también resulta interesante, ya que fomenta la participación de usuarios comunes y, al mismo tiempo, previene riesgos de concentración excesiva.
Aunque anteriormente el Reino Unido adoptaba una postura cautelosa respecto a las stablecoins, este enfoque equilibrado podría convertirse en un modelo a seguir a nivel mundial. Al fin y al cabo, una regulación excesiva sofoca la innovación, mientras que la falta de control puede provocar riesgos sistémicos.
¡Deberíamos entusiasmarnos ante este cambio positivo! Esto significa que el futuro de Web3 es aún más prometedor. Por supuesto, los detalles de la regulación aún deben perfeccionarse, pero la dirección general es la correcta. Esperemos que más países adopten una actitud igual de abierta y allanen el camino para el desarrollo saludable de las finanzas descentralizadas.