Las noticias de hoy sobre Bitcoin se centran en la fuerte volatilidad de su precio. En los últimos 30 días, debido a los aranceles adicionales impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, a China, y a las declaraciones hawkish de la Reserva Federal, Bitcoin cayó de 115,000 dólares a 99,000 dólares, para luego rebotar a 103,760 dólares. El índice de miedo y codicia de las criptomonedas se desplomó a 20, pero cuando el mercado entra en pánico extremo, Bitcoin suele experimentar un rebote.
Corriente de liquidaciones de 2.7 mil millones de dólares y retiros consecutivos de ETF por 5 días
(Fuente: CoinGlass)
Los datos de CoinGlass muestran que en los últimos días, las liquidaciones de posiciones largas superaron los 2.700 millones de dólares, y el precio por debajo de 110,000 dólares parece haber desencadenado una serie de ventas forzadas. En comparación con los últimos 6 meses, estas cifras son elevadas, y las liquidaciones de ayer se encuentran entre las cinco mayores en un solo día en este período. Este nivel de liquidaciones suele marcar picos de pánico en el mercado, ya que una gran cantidad de posiciones apalancadas se ven forzadas a cerrar, creando una presión vendedora extrema a corto plazo.
En los últimos 9 días de negociación, en 6 de ellos los precios de las principales criptomonedas cayeron significativamente, debido a liquidaciones de posiciones largas por miles de millones de dólares. Esta intensidad de liquidaciones en Bitcoin es inusual en las noticias actuales, y la última vez que ocurrió algo similar fue en abril de este año, cuando Bitcoin también sufrió una fuerte corrección. El efecto en cadena de estas liquidaciones acelera la caída de precios, ya que cada liquidación genera nuevas órdenes de venta, bajando aún más el precio y provocando nuevas liquidaciones.
El volumen de contratos de futuros de Bitcoin sin cerrar ha disminuido considerablemente. En términos de valor en Bitcoin (lo cual ayuda a mitigar el impacto de la volatilidad del precio), las posiciones abiertas han bajado un 10% desde que el precio alcanzó su pico el 10 de octubre. La reducción en la participación hace que sea más difícil que Bitcoin vuelva a subir a niveles altos. Por lo tanto, la primera señal de recuperación será un aumento en las posiciones abiertas (OI), idealmente por encima de 700,000 BTC.
Al mismo tiempo, la salida de fondos de los fondos cotizados en bolsa (ETF) ligados a Bitcoin refleja que el mercado empieza a entrar en pánico. Según datos de Farside Investors, los inversores han retirado fondos de estos ETF durante 5 días consecutivos. En esta ola de ventas, los ETF de Bitcoin han retirado en total 1.900 millones de dólares, lo que representa una reducción del 3% en sus activos gestionados. La salida de fondos institucionales es una de las señales más preocupantes en las noticias de hoy, ya que indica que no es solo pánico minorista, sino una retirada táctica por parte de inversores profesionales.
Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, generaron volatilidad en el mercado, al cuestionar la posibilidad de una reducción de tasas en diciembre. Antes de esto, el mercado esperaba que la Fed recortara las tasas en 25 puntos básicos en esa reunión. La postura hawkish de Powell deshizo esas expectativas, impulsando al dólar (índice DXY) por encima de 100, fortaleciendo al dólar. Un entorno de altas tasas aumenta el costo de mantener activos sin rendimiento como Bitcoin, lo que genera presión vendedora en el contexto macroeconómico.
Índice de miedo y codicia en 20, nuevo mínimo desde abril, señal de posible reversión
(Fuente: CoinMarketCap)
El sentimiento del mercado ha caído a niveles extremadamente bajos. El índice de miedo y codicia ha bajado a 20, alcanzando un mínimo desde abril. En ese momento, Bitcoin tocó fondo en aproximadamente 82,000 dólares y posteriormente rebotó. Cuando el mercado entra en pánico y el índice cae a niveles tan bajos, suele ser una señal contraria para comprar. Este índice va de 0 a 100, donde valores bajos indican miedo extremo. La caída de 42 a 20 en 24 horas refleja una rápida deterioración del sentimiento en ese período.
La lógica del índice de miedo y codicia como indicador contracíclico radica en la psicología de masas: cuando todos están en pánico extremo, los más débiles ya vendieron, dejando a los inversores más firmes. En ese momento, cualquier noticia positiva o rebote técnico puede revertir rápidamente la tendencia. Datos históricos respaldan esta lógica: en abril, cuando el índice cayó a niveles similares, Bitcoin rebotó más del 40% en las semanas siguientes.
Por ello, se puede anticipar que Bitcoin pronto podría comenzar a subir. Sin embargo, dado que el precio actual ya ha subido significativamente desde los mínimos (de 82,000 a 99,000-101,000 dólares), la próxima ola alcista podría llevar a la criptomoneda a nuevos máximos históricos. Esta expectativa se basa en dos hipótesis: primero, que el soporte en 100,000 dólares se mantenga; y segundo, que el entorno macroeconómico no empeore.
Una señal técnica importante en las noticias de hoy es que en el gráfico diario Bitcoin ha mostrado dos rápidas reacciones alcistas tras romper la barrera de 100,000 dólares. Esto indica que ese nivel aún cuenta con una fuerte demanda de compra. El volumen de ayer fue 2.85 veces mayor que el promedio de los últimos 14 días, en una zona de atención tanto de compradores como de vendedores. Este volumen anómalo suele aparecer en zonas de suelo, donde la venta por pánico y la compra de rebote chocan intensamente.
Referencia histórica del índice de miedo en 20
Abril 2024: índice de miedo en 20, Bitcoin tocó fondo en 82,000 dólares, para luego rebotar a 115,000 dólares.
Septiembre 2023: índice en 25, Bitcoin tocó fondo en 25,000 dólares, iniciando un mercado alcista.
Actualidad: índice en 20, Bitcoin en la zona de 99,000-101,000 dólares, con alta probabilidad de reversión según historia.
La línea de 100,000 dólares y la prueba de la media móvil exponencial de 200 días
(Fuente: TradingView)
Actualmente, Bitcoin parece estar a punto de volver a probar la zona de 108,000 dólares. Esto implica un potencial de subida del 8% en el corto plazo. Sin embargo, Bitcoin ha caído por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (EMA) por primera vez desde abril, cuando permaneció debajo de esa línea aproximadamente un mes. Esto indica que aún puede estar en riesgo de continuar bajando.
La EMA de 200 días es un indicador clave en análisis técnico, considerado una línea divisoria entre tendencias alcistas y bajistas a largo plazo. La caída por debajo de esta media desde abril tiene un significado importante en las noticias actuales. La clave está en si esta caída será temporal o persistirá. Si Bitcoin logra recuperar rápidamente la EMA de 200 días, la caída podría ser solo una corrección o una fase de consolidación. Pero si continúa por debajo, confirmará una tendencia bajista a mediano plazo.
En el gráfico diario, se observa que tras romper los 100,000 dólares, Bitcoin reaccionó rápidamente en dos ocasiones, lo que refuerza que ese nivel es tanto psicológico como técnico, con una fuerte presencia de órdenes de compra limitadas. La reacción en estos niveles muestra que hay una demanda significativa en torno a los 100,000 dólares, incluso en medio de la pánico.
El rebote desde los 99,000 dólares hasta 101,731 dólares, aunque modesto, ocurrió en un entorno de extremo pánico. Normalmente, después de ventas masivas, el mercado necesita tiempo para digerir y estabilizarse, permaneciendo en mínimos durante días. Sin embargo, la rápida recuperación indica que los fondos de compra reaccionaron con rapidez y en volumen considerable.
Por otro lado, si Bitcoin no logra mantener los 100,000 dólares, lo peor aún podría estar por venir. Los niveles de soporte próximos están en torno a 93,000-95,000 dólares, que corresponden a zonas de costos anteriores y podrían ser la última línea de defensa del mercado. Si se alcanzan, el índice de miedo podría caer aún más, quizás a niveles de un solo dígito, generando oportunidades extremas de compra, aunque con mayor incertidumbre.
Ruta de recuperación y principales indicadores a seguir
Las noticias muestran que la primera señal de recuperación será un aumento en las posiciones abiertas, idealmente por encima de 700,000 BTC. Actualmente, estas han bajado un 10%, reflejando menor participación del mercado, lo cual es una espada de doble filo: reduce el riesgo de apalancamiento y liquidaciones, pero también limita la entrada de nuevos compradores. Solo cuando la confianza se restablezca y los traders vuelvan a abrir posiciones, las posiciones abiertas aumentarán, confirmando un posible cambio de tendencia.
A corto plazo, Bitcoin necesita volver a probar y superar los 108,000 dólares. Este nivel representa aproximadamente un 8% de potencial alcista y será la primera prueba para la sostenibilidad del rebote. Si se logra, el siguiente objetivo será la zona de máximos previos en 115,000 dólares. Si en cambio, en ese nivel encuentra resistencia y retrocede, volverá a probar los 100,000 dólares, donde se decidirá si se forma un doble suelo o si la caída se acelera.
El entorno macroeconómico será un catalizador clave. Si la Reserva Federal suaviza su postura hawkish o los datos económicos indican la necesidad de recortes de tasas, el dólar se debilitará, aliviando la presión sobre Bitcoin. Por el contrario, si las políticas de Trump en relación a los aranceles se intensifican o hay inestabilidad política, la incertidumbre macro seguirá presionando a los activos de riesgo. Aunque las señales técnicas muestran rebotes a corto plazo, la tendencia a mediano plazo dependerá en gran medida de cómo evolucione el escenario macroeconómico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Noticias de Bitcoin de hoy: cae por debajo de 100,000 dólares y rebota rápidamente, aparece señal de fondo en medio de "extremo miedo"
Las noticias de hoy sobre Bitcoin se centran en la fuerte volatilidad de su precio. En los últimos 30 días, debido a los aranceles adicionales impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, a China, y a las declaraciones hawkish de la Reserva Federal, Bitcoin cayó de 115,000 dólares a 99,000 dólares, para luego rebotar a 103,760 dólares. El índice de miedo y codicia de las criptomonedas se desplomó a 20, pero cuando el mercado entra en pánico extremo, Bitcoin suele experimentar un rebote.
Corriente de liquidaciones de 2.7 mil millones de dólares y retiros consecutivos de ETF por 5 días
(Fuente: CoinGlass)
Los datos de CoinGlass muestran que en los últimos días, las liquidaciones de posiciones largas superaron los 2.700 millones de dólares, y el precio por debajo de 110,000 dólares parece haber desencadenado una serie de ventas forzadas. En comparación con los últimos 6 meses, estas cifras son elevadas, y las liquidaciones de ayer se encuentran entre las cinco mayores en un solo día en este período. Este nivel de liquidaciones suele marcar picos de pánico en el mercado, ya que una gran cantidad de posiciones apalancadas se ven forzadas a cerrar, creando una presión vendedora extrema a corto plazo.
En los últimos 9 días de negociación, en 6 de ellos los precios de las principales criptomonedas cayeron significativamente, debido a liquidaciones de posiciones largas por miles de millones de dólares. Esta intensidad de liquidaciones en Bitcoin es inusual en las noticias actuales, y la última vez que ocurrió algo similar fue en abril de este año, cuando Bitcoin también sufrió una fuerte corrección. El efecto en cadena de estas liquidaciones acelera la caída de precios, ya que cada liquidación genera nuevas órdenes de venta, bajando aún más el precio y provocando nuevas liquidaciones.
El volumen de contratos de futuros de Bitcoin sin cerrar ha disminuido considerablemente. En términos de valor en Bitcoin (lo cual ayuda a mitigar el impacto de la volatilidad del precio), las posiciones abiertas han bajado un 10% desde que el precio alcanzó su pico el 10 de octubre. La reducción en la participación hace que sea más difícil que Bitcoin vuelva a subir a niveles altos. Por lo tanto, la primera señal de recuperación será un aumento en las posiciones abiertas (OI), idealmente por encima de 700,000 BTC.
Al mismo tiempo, la salida de fondos de los fondos cotizados en bolsa (ETF) ligados a Bitcoin refleja que el mercado empieza a entrar en pánico. Según datos de Farside Investors, los inversores han retirado fondos de estos ETF durante 5 días consecutivos. En esta ola de ventas, los ETF de Bitcoin han retirado en total 1.900 millones de dólares, lo que representa una reducción del 3% en sus activos gestionados. La salida de fondos institucionales es una de las señales más preocupantes en las noticias de hoy, ya que indica que no es solo pánico minorista, sino una retirada táctica por parte de inversores profesionales.
Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, generaron volatilidad en el mercado, al cuestionar la posibilidad de una reducción de tasas en diciembre. Antes de esto, el mercado esperaba que la Fed recortara las tasas en 25 puntos básicos en esa reunión. La postura hawkish de Powell deshizo esas expectativas, impulsando al dólar (índice DXY) por encima de 100, fortaleciendo al dólar. Un entorno de altas tasas aumenta el costo de mantener activos sin rendimiento como Bitcoin, lo que genera presión vendedora en el contexto macroeconómico.
Índice de miedo y codicia en 20, nuevo mínimo desde abril, señal de posible reversión
(Fuente: CoinMarketCap)
El sentimiento del mercado ha caído a niveles extremadamente bajos. El índice de miedo y codicia ha bajado a 20, alcanzando un mínimo desde abril. En ese momento, Bitcoin tocó fondo en aproximadamente 82,000 dólares y posteriormente rebotó. Cuando el mercado entra en pánico y el índice cae a niveles tan bajos, suele ser una señal contraria para comprar. Este índice va de 0 a 100, donde valores bajos indican miedo extremo. La caída de 42 a 20 en 24 horas refleja una rápida deterioración del sentimiento en ese período.
La lógica del índice de miedo y codicia como indicador contracíclico radica en la psicología de masas: cuando todos están en pánico extremo, los más débiles ya vendieron, dejando a los inversores más firmes. En ese momento, cualquier noticia positiva o rebote técnico puede revertir rápidamente la tendencia. Datos históricos respaldan esta lógica: en abril, cuando el índice cayó a niveles similares, Bitcoin rebotó más del 40% en las semanas siguientes.
Por ello, se puede anticipar que Bitcoin pronto podría comenzar a subir. Sin embargo, dado que el precio actual ya ha subido significativamente desde los mínimos (de 82,000 a 99,000-101,000 dólares), la próxima ola alcista podría llevar a la criptomoneda a nuevos máximos históricos. Esta expectativa se basa en dos hipótesis: primero, que el soporte en 100,000 dólares se mantenga; y segundo, que el entorno macroeconómico no empeore.
Una señal técnica importante en las noticias de hoy es que en el gráfico diario Bitcoin ha mostrado dos rápidas reacciones alcistas tras romper la barrera de 100,000 dólares. Esto indica que ese nivel aún cuenta con una fuerte demanda de compra. El volumen de ayer fue 2.85 veces mayor que el promedio de los últimos 14 días, en una zona de atención tanto de compradores como de vendedores. Este volumen anómalo suele aparecer en zonas de suelo, donde la venta por pánico y la compra de rebote chocan intensamente.
Referencia histórica del índice de miedo en 20
Abril 2024: índice de miedo en 20, Bitcoin tocó fondo en 82,000 dólares, para luego rebotar a 115,000 dólares.
Septiembre 2023: índice en 25, Bitcoin tocó fondo en 25,000 dólares, iniciando un mercado alcista.
Actualidad: índice en 20, Bitcoin en la zona de 99,000-101,000 dólares, con alta probabilidad de reversión según historia.
La línea de 100,000 dólares y la prueba de la media móvil exponencial de 200 días
(Fuente: TradingView)
Actualmente, Bitcoin parece estar a punto de volver a probar la zona de 108,000 dólares. Esto implica un potencial de subida del 8% en el corto plazo. Sin embargo, Bitcoin ha caído por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (EMA) por primera vez desde abril, cuando permaneció debajo de esa línea aproximadamente un mes. Esto indica que aún puede estar en riesgo de continuar bajando.
La EMA de 200 días es un indicador clave en análisis técnico, considerado una línea divisoria entre tendencias alcistas y bajistas a largo plazo. La caída por debajo de esta media desde abril tiene un significado importante en las noticias actuales. La clave está en si esta caída será temporal o persistirá. Si Bitcoin logra recuperar rápidamente la EMA de 200 días, la caída podría ser solo una corrección o una fase de consolidación. Pero si continúa por debajo, confirmará una tendencia bajista a mediano plazo.
En el gráfico diario, se observa que tras romper los 100,000 dólares, Bitcoin reaccionó rápidamente en dos ocasiones, lo que refuerza que ese nivel es tanto psicológico como técnico, con una fuerte presencia de órdenes de compra limitadas. La reacción en estos niveles muestra que hay una demanda significativa en torno a los 100,000 dólares, incluso en medio de la pánico.
El rebote desde los 99,000 dólares hasta 101,731 dólares, aunque modesto, ocurrió en un entorno de extremo pánico. Normalmente, después de ventas masivas, el mercado necesita tiempo para digerir y estabilizarse, permaneciendo en mínimos durante días. Sin embargo, la rápida recuperación indica que los fondos de compra reaccionaron con rapidez y en volumen considerable.
Por otro lado, si Bitcoin no logra mantener los 100,000 dólares, lo peor aún podría estar por venir. Los niveles de soporte próximos están en torno a 93,000-95,000 dólares, que corresponden a zonas de costos anteriores y podrían ser la última línea de defensa del mercado. Si se alcanzan, el índice de miedo podría caer aún más, quizás a niveles de un solo dígito, generando oportunidades extremas de compra, aunque con mayor incertidumbre.
Ruta de recuperación y principales indicadores a seguir
Las noticias muestran que la primera señal de recuperación será un aumento en las posiciones abiertas, idealmente por encima de 700,000 BTC. Actualmente, estas han bajado un 10%, reflejando menor participación del mercado, lo cual es una espada de doble filo: reduce el riesgo de apalancamiento y liquidaciones, pero también limita la entrada de nuevos compradores. Solo cuando la confianza se restablezca y los traders vuelvan a abrir posiciones, las posiciones abiertas aumentarán, confirmando un posible cambio de tendencia.
A corto plazo, Bitcoin necesita volver a probar y superar los 108,000 dólares. Este nivel representa aproximadamente un 8% de potencial alcista y será la primera prueba para la sostenibilidad del rebote. Si se logra, el siguiente objetivo será la zona de máximos previos en 115,000 dólares. Si en cambio, en ese nivel encuentra resistencia y retrocede, volverá a probar los 100,000 dólares, donde se decidirá si se forma un doble suelo o si la caída se acelera.
El entorno macroeconómico será un catalizador clave. Si la Reserva Federal suaviza su postura hawkish o los datos económicos indican la necesidad de recortes de tasas, el dólar se debilitará, aliviando la presión sobre Bitcoin. Por el contrario, si las políticas de Trump en relación a los aranceles se intensifican o hay inestabilidad política, la incertidumbre macro seguirá presionando a los activos de riesgo. Aunque las señales técnicas muestran rebotes a corto plazo, la tendencia a mediano plazo dependerá en gran medida de cómo evolucione el escenario macroeconómico.