Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Uniswap quema 100 millones de UNI ¡sube un 40%! La reducción de las ganancias de los proveedores de liquidez podría enviar liquidez a la competencia

El 11 de noviembre, UNI experimentó una subida explosiva hasta 8.42 dólares, con un aumento máximo en una noche de más del 40%, impulsando toda la categoría DeFi. La razón de esta subida es que Uniswap ha mostrado su última carta. El fundador Hayden publicó una nueva propuesta centrada en el tema del “interruptor de tarifas”, una propuesta que ha sido presentada 7 veces en los últimos dos años.

El interruptor de tarifas, una derrota tras otra; a16z suaviza su postura y se vuelve clave

Gráfico de tendencia de Uniswap

(Fuente: CoinMarketCap)

El interruptor de tarifas es un mecanismo bastante común en el sector DeFi. Por ejemplo, Aave en 2025 logró activar con éxito su interruptor de tarifas, utilizando un modelo de “compra + distribución” para usar los ingresos del protocolo en recompra de tokens AAVE, lo que llevó el precio del token de 180 a 231 dólares, con una tasa de crecimiento anual del 75%. Además de Aave, protocolos como Ethena, Raydium, Curve y Usual también han logrado éxitos notables con sus interruptores de tarifas, sirviendo como ejemplos de economía token sostenible en toda la industria DeFi.

A pesar de tantos casos de éxito, ¿por qué en Uniswap no se logra avanzar? Aquí hay que mencionar un actor clave: a16z. En la historia de Uniswap, con una participación generalmente baja, normalmente solo se necesitan unos 40 millones de UNI para alcanzar el umbral de votación. Sin embargo, este gigante de la inversión controlaba previamente aproximadamente 55 millones de UNI, influyendo directamente en los resultados de las votaciones. Han sido siempre opositores a estas propuestas.

En las primeras dos encuestas de julio de 2022, optaron por abstenerse. Pero en la tercera propuesta de diciembre de 2022, cuando los pools ETH-USDT, DAI-ETH estaban listos para activar una votación en cadena con una tarifa de 1/10, a16z votó claramente en contra, usando 15 millones de UNI. La votación terminó con un apoyo del 45%, mayoría relativa, pero sin alcanzar el quorum legal, por lo que fracasó. En el foro, a16z declaró claramente: “No podemos apoyar ninguna propuesta que no considere aspectos legales y fiscales.”

Desde entonces, en varias propuestas, a16z ha mantenido esta postura. La cuestión central radica en los riesgos legales: creen que activar el interruptor de tarifas podría clasificar a UNI como un valor mobiliario. Según la famosa prueba de Howey en EE. UU., si los inversores esperan obtener beneficios “de los esfuerzos de otros”, ese activo podría ser considerado un valor mobiliario. Además del riesgo legal, la cuestión fiscal también es compleja. Si los ingresos por tarifas fluyen al protocolo, la IRS podría exigir que la DAO pague impuestos corporativos, con una estimación preliminar de hasta 10 millones de dólares en impuestos.

Hasta ahora, UNI sigue siendo la mayor participación en la cartera de inversiones en criptomonedas de a16z, con aproximadamente 64 millones de UNI, aún capaz de influir en los resultados de las votaciones de forma independiente. Pero con la elección de Trump como presidente, el cambio en la SEC y la llegada de un período político estable para la industria cripto, los riesgos legales de Uniswap se han reducido, y también se observa una postura más flexible por parte de a16z. Claramente, esto ya no es un problema, y la probabilidad de que esta vez la propuesta sea aprobada ha aumentado considerablemente.

El dilema de la redistribución de tarifas: un juego de suma cero

Para entender estos nuevos puntos de controversia, primero hay que explicar brevemente cómo funciona exactamente el interruptor de tarifas. Desde el punto de vista técnico, la propuesta realiza ajustes detallados en la estructura de tarifas. En el protocolo V2, la tarifa total se mantiene en 0.3%, pero se distribuye: 0.25% para los LP y 0.05% para el protocolo. En V3, la flexibilidad es mayor, y la tarifa del protocolo puede ser entre una cuarta y una sexta parte de la tarifa de los LP. Por ejemplo, en un pool con una tarifa de liquidez del 0.01%, la tarifa del protocolo sería 0.0025%, equivalente a un 25% de participación; en un pool con una tarifa del 0.3%, sería 0.05%, aproximadamente un 17%.

Con esta estructura de tarifas, se estima que Uniswap podría generar entre 10 y 40 millones de dólares anuales en ingresos, y en un escenario alcista, basándose en los volúmenes históricos máximos, esa cifra podría llegar a 50-120 millones de dólares. Es decir, mediante el interruptor de tarifas, UNI pasaría de ser un “token de gobernanza sin valor” a un activo generador de ingresos reales. Esto sería una gran noticia para los poseedores de UNI, pero aquí radica el problema: la esencia del “interruptor de tarifas” es la redistribución de los ingresos entre LP y el protocolo.

El total de tarifas pagadas por los traders no cambiará, pero los beneficios que antes iban íntegros a los LP ahora se repartirán con el protocolo. La lana del oveja, en otras palabras, el incremento en los ingresos del protocolo, necesariamente reducirá los ingresos de los LP. No se puede tener todo: ¿preferir LP o ingresos para el protocolo? Claramente, Uniswap ha optado por lo segundo.

La amenaza de competencia en la cadena Base: Aerodrome aplasta a la competencia

Este cambio en la redistribución puede tener impactos negativos significativos. A corto plazo, los ingresos de los LP podrían reducirse entre un 10 y un 25%. Más preocupante aún, los modelos predicen que entre un 4 y un 15% de la liquidez podría migrar de Uniswap a plataformas competidoras. La amenaza más directa proviene de la competencia en la cadena Base, especialmente en la confrontación con Aerodrome. Alexander, CEO de Dromos Labs, en X, comentó en tono sarcástico: “Nunca imaginé que, en el día más importante de Dromos Labs, nuestro mayor competidor cometería un error tan grave.”

Los datos muestran que en los últimos 30 días, Aerodrome ha alcanzado un volumen de aproximadamente 20.465 mil millones de dólares, con una participación del 56% en la cadena Base; mientras que Uniswap en Base ha registrado entre 12 y 15 mil millones, con una cuota del 40-44%. Aerodrome no solo lidera en volumen de operaciones, sino que también supera a Uniswap en TVL, con 473 millones de dólares frente a 300-400 millones.

La raíz de esta diferencia radica en las tasas de retorno para los LP. Por ejemplo, en el pool ETH-USDC, la rentabilidad anualizada de Uniswap V3 es de aproximadamente 12-15%, solo por tarifas de transacción; en cambio, Aerodrome, mediante incentivos con el token AERO, puede ofrecer entre un 50 y un 100% o más de rentabilidad anualizada, 3 a 7 veces más que Uniswap. En este contexto, si Uniswap activa el interruptor de tarifas y reduce aún más los ingresos de los LP, la migración de liquidez hacia Aerodrome podría acelerarse.

UNI17.52%
AAVE-5.07%
ETH-3.46%
DAI0.07%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)